09 ago. 2025

Médicos se manifiestan frente a Mburuvicha Róga para reclamar derechos laborales

El Sindicato Nacional de Médicos del Paraguay se manifestó frente a Mburuvicha Róga en coincidencia con el Día Internacional del Trabajador para reclamar derechos laborales, como jubilación digna, equipos de bioseguridad para enfrentar la pandemia y una carga horaria justa.

Manifestación de médicos.png

Los médicos reclaman derechos laborales en el Día Internacional del Trabajador.

Foto: José Molinas.

Izando sus batas blancas, con carteles y banderas, médicos del Sindicato Nacional de Médicos del Paraguay (Sinamed) exigieron, en una manifestación frente a Mburuvicha Róga, mejores condiciones laborales, en medio de la pandemia del Covid-19 que los expone en primera línea de la batalla.

Los profesionales de blanco pidieron una vez más la reglamentación de la ley de jubilación médica. El Poder Ejecutivo tenía un plazo de 120 días desde su promulgación, en mayo de 2019, sin embargo, hasta la fecha, el Ministerio de Hacienda continúa sin emitir la regulación, por lo que la ley no puede ser aplicada.

<p>En pleno combate contra el coronavirus, m&eacute;dicos reivindican sus derechos laborales.</p>

En pleno combate contra el coronavirus, médicos reivindican sus derechos laborales.

Foto: José Molinas.

A pesar de la vigencia de la normativa, piden una “jubilación médica antes de morir”, ya que aseguran que todavía hay médicos de 60 y 70 años que siguen dentro del sistema de salud, sin poder gozar de su jubilación y exponiendo sus vidas, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Médicos y enfermeras se sienten desprotegidos y claman por equipos

El doctor Lilio Irala señaló a Última Hora que urgen equipos médicos de bioseguridad para enfrentar el coronavirus sin que ellos se enfermen.

“Hay que tener en cuenta que desde el comienzo de la movilización nacional para hacer frente a la pandemia se ha incrementado el uso de los insumos hospitalarios necesarios y recomendados que teníamos y a los que accedimos ya sea por donaciones, autogestión o provisión del Ministerio de Salud y otras instituciones, sin que hasta ahora hayan podido ser repuestos desde los proveedores externos, por lo tanto, tenemos menos que antes”, denunció.

Los médicos piden una jubilación digna, equipos de bioseguridad y desprecarización laboral.

Los médicos piden una jubilación digna, equipos de bioseguridad y desprecarización laboral.

Foto: José Molinas.

Agregó que otros puntos reclamados son cargas horarias justas y la desprecarización de profesionales de blanco que ya tienen años de antigüedad, pero que siguen sin ser nombrados. “Hay compañeros especialistas con cinco años o más de antigüedad sin ser nombrados”, apuntó.

También puede leer: Solo el 16% de la deuda ejecutada por emergencia fue a Salud Pública

“Hay demasiadas disparidades. Mientras hay un grupo que trabaja 12 horas diariamente por un salario, otros trabajan 18, otros 20 y peor aún, otros trabajan 24 por el mismo salario sin más beneficios que solo el salario”, reveló.

El Gobierno ya ejecutó USD 663 millones de los USD 1.600 millones contemplados en la Ley de Emergencia. Del dinero ya transferido, solo el 16% fue ejecutado en programas específicos de Salud Pública, lo que equivale a USD 99 millones.

Para hacer frente a la emergencia, el Estado ya firmó 17 contratos, entre ellos, insumos para servicios asistenciales de salud y equipos de laboratorio, pero que hasta la fecha no se logran ver.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.