08 ago. 2025

Médicos no tendrán reajuste salarial en el 2026, según les anunciaron

Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.

Reuniónmédicosymsp.jpg

Decisión. Referentes del gremio médico tuvieron la reunión con la ministra Barán y otras autoridades del Ministerio de Salud Pública.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Desazón. Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y referentes del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) tuvieron una reunión para hablar de diversos temas reclamados por los profesionales de blanco.

Entre los puntos de la conversación estuvo el reiterado pedido de reajuste salarial. Solicitaron que pueda ser contemplado dentro del presupuesto 2026.

Lea más: Médicos reclaman mejora salarial y no descartan huelga general.

Los médicos reclamaron a las autoridades que desde el 2012 no reciben aumento en sus haberes.

La doctora Rosanna González, referente del gremio, comentó que explicaron a las autoridades –entre ellas, la ministra de Salud, María Teresa Barán– que la depreciación del salario de los médicos desde el 2012 fue de casi del 58%.

“La ministra nos adelantó que existe un lineamiento de no reajustarle el salario a ningún funcionario público”, reveló la doctora Rosanna González, de Sinamed.

Sin embargo, los médicos señalaron la contradicción de dicho lineamiento de parte de la Administración del Estado. Recordaron que otros sectores de la Administración pública vienen recibiendo aumento, lo que no ocurre con los trabajadores de la salud.

González adelantó que seguirán moviéndose como gremio para seguir reivindicando este y otros puntos que reclaman.

Más contenido de esta sección
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.