11 may. 2025

Médicos apoyan a su colega procesada por omisión de auxilio

Bajo el lema “Repudio a la criminalización del acto médico” varios doctores se reunieron en las instalaciones del Hospital de Trauma para mostrar su apoyo a una colega que será enjuiciada por un supuesto caso de omisión de auxilio por segunda vez.

Manifestación hospital de traumas.jpg

Médicos se unen para apoyar a colega procesada por supuesta omisión de auxilio.

Foto: Gentileza.

Profesionales de blanco se reunieron este miércoles frente al Hospital de Trauma para extender el apoyo a su colega Leticia Larramendia, quien enfrentará nuevamente un juicio por un supuesto caso de omisión de auxilio.

Ella fue condenada a 2 años y 5 meses de pena privativa de libertad en el año 2011, tras ser hallada culpable por el caso de muerte de un recién nacido en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Sin embargo, nueve años después la sentencia fue apelada una vez más, por lo que el expediente llegó a manos de la Corte Suprema de Justicia, que dispuso reiniciar el juzgamiento.

Nota relacionada: Médica del IPS es condenada por la muerte de una beba

Para Edilberto Rivarola, de la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips), es un acto injusto, ya que, en aquel entonces, la médica era estudiante y su tarea solo se limitaba a registrar a los pacientes.

“Ella no se negó a atender a la paciente, solo informó que no era admitida porque el pago de su seguro no estaba al día. Es más, cuando se presentó su caso no requería de atención urgente”, explicó el médico.

El profesional señaló que existe un equipo jurídico “malintencionado” que se encarga de perseguir los sumarios existentes en la institución. En ese sentido, sostuvo que los médicos se encuentran en total abandono jurídico.

“Vivimos en el abandono, trabajamos en instituciones que no tienen infraestructura. Estamos haciendo medicina a todo pulmón y con el corazón, rogándole a Dios que no ocurra nada”, refirió en contacto con Última Hora.

Lea más: Médicos piden justicia para su colega imputada por supuesta negligencia

La manifestación también contó con la presencia de la senadora Esperanza Martínez.

El pasado lunes, unos 80 médicos de varios distritos del Departamento de Guairá también se manifestaron a favor de Larramendia.

El sindicato de médicos del Guairá, que nuclea a unos 170 profesionales, al enterarse de la situación, calificó el hecho como un atropello.

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 Kv, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del área metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.