23 oct. 2025

Médica pide analizar nuevo fármaco para tratar a pacientes con Covid-19

La doctora Isabel Nel, especialista en Medicina Familiar, habló este martes sobre la necesidad de realizar una evaluación a un nuevo fármaco para tratar a los pacientes con Covid-19.

Internados terapia.jpg

Colapso. Los hospitales están llenos de pacientes Covid. Los fondos de binacionales deberán ir indefectiblemente a Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Paraguay está caminando progresivamente hacia una tercera ola del Covid-19, advirtió la doctora Isabel Nel. Ante ese escenario, la especialista en Medicina Familiar señaló la necesidad de hacer ensayos clínicos al fármaco Favipiravir.

En ese sentido, señaló que el país es uno de los pocos en Latinoamérica que cuenta con ese fármaco y que de forma local tres laboratorios cuentan con el medicamento. “¿Por qué no someterlo a un comité de expertos y hacer un ensayo clínico, para por lo menos frenar la tercera ola?”, sostuvo.

Para la especialista es necesario contar con recursos para tratar de forma ambulatoria a los pacientes y evitar que ingresen a Terapia Intensiva. “Varios colegas utilizaron este fármaco. Va a ser más fácil y menos costoso de lo que va ser el Molnupiravir”, prosiguió en contacto con Monumental 1080 AM.

Puede leer: Laboratorio local pidió registro de antiviral que bloquea el Covid

El mundo fija sus ojos en el medicamento por vía oral denominado Molnupiravir, que puede tratar el Covid. Paraguay también está a la expectativa y un laboratorio local ya solicitó el registro de emergencia del producto farmacológico.

“La función del Favipiravir es muy similar a la del Molnupiravir. Aquí lo hemos utilizado con bastante éxito en pacientes de forma ambulatoria y la respuesta fue positiva”, resaltó.

Igualmente, precisó que este fármaco inicialmente fue aprobado en Japón para su uso como un respaldo contra la influenza, en África se usó para tratar el ébola y en Rusia para casos leves de Covid-19.

“Lo bueno sería ver lo que tenemos y usar eso para salvar vidas”, subrayó Nel.

El medicamento por vía oral denominado Molnupiravir es un antiviral que se empezará a administrar en breve a pacientes con Covid en el Reino Unido. Es muy parecido al Oseltamivir, un medicamento utilizado para tratar la influenza.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.