02 jun. 2024

MEC: Solo algunas telefonías liberan internet a clases web

Virtual. El MEC mantendrá la modalidad de la educación a distancia hasta que Salud Pública levante la cuarentena.

Virtual. El MEC mantendrá la modalidad de la educación a distancia hasta que Salud Pública levante la cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

En plena cuarentena por la pandemia del Covid-19, donde particulares y empresas dan muestras de solidaridad, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recurrió a las firmas telefónicas para que liberen por unas horas el servicio de internet de modo que la mayor cantidad de alumnos puedan acceder a las clases virtuales.

El ministro Eduardo Petta, titular del MEC, reveló que –de momento– solo algunas telefonías accedieron a liberar su señal de internet para permitir el acceso gratuito a las plataformas web del Ministerio.

Es el caso de las compañías Copaco y Vox. Mediante un comunicado anunciaron que sus usuarios podrán ingresar gratis a la plataforma del MEC Tu escuela en casa, para que los estudiantes ingresen a clases en línea, así como a diversos contenidos pedagógicos sin consumir sus paquetes de datos. También se puede acceder a la Biblioteca Virtual, la plataforma Microsoft Office 365 utilizada por el MEC y subdominios del Ministerio.

NEGATIVA. Petta comentó –en diálogo con NPY– que otras empresas manifestaron que la disponibilidad gratuita del servicio podría significar la “saturación de los servicios”, reprodujo la respuesta de las firmas Tigo, Claro y Personal.

“Si no nos dan gratis, que nos planteen desde el punto de vista económico, y así vemos para comprarle el producto, pero yo quería que hagan un aporte a la educación”, apuntó.

La propuesta del MEC es liberar internet durante tres horas por turno, de modo que el ingreso a la plataforma no esté condicionado al saldo de los celulares.

Refirió que las clases virtuales se realizarán con el sistema donado por Microsoft.

Indicó que 1.200.000 alumnos podrán estar conectados al mismo tiempo con sus docentes a través de pizarras virtuales interactivas.

Sobre los lugares donde el servicio es precario, el ministro explicó que se procederá a la entrega de cuadernillos. “Desde el 12 de abril se darán clases nuevas, ya no serán ejercicios de repaso”, aseguró.

Las clases virtuales seguirán –dijo– hasta tanto el Ministerio de Salud Pública levante la contingencia sanitaria.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.