21 may. 2025

Hurrero de OGD no justificó patrimonio ante Contraloría

28159381

Primer anillo. Servín formaba parte del círculo de OGD.

GENTILEZA

La Contraloría General de la República (CGR) remitió el dictamen de correspondencia de Justo Ramón Servín Sandoval, funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) al Ministerio Público el pasado 8 de mayo.

Servín es un líder político colorado de la ciudad de Luque, en su momento, brazo derecho del fallecido ex senador Óscar González Daher (ANR).

El dictamen de correspondencia se observa que en el análisis realizado entre la primera Declaración Jurada de Bienes y Rentas (DJBR) del 12/03/2014 y la segunda del 21/05/2018 (4 años, dos meses y nueve días), no existe correspondencia, ya que se visualiza una variación patrimonial no sustentable de G. 361.093.078.

En la segunda DJBR del 12/03/2018 y la tercera DJBR del 05/09/2018 (3 meses y 15 días), se observa una variación patrimonial no sustentable de G. 23.123.000. De esta manera, las inconsistencias totalizan G. 384.216.078.

Antecedentes. Justo Ramón Servín formaba parte del primer anillo del fallecido ex senador colorado Óscar González Daher. Servín es un antiguo funcionario de la Dinac.

Servín había anunciado tener “mucha admiración” por el ex senador fallecido además de ser “su amigo de toda la vida”.

Sus antecedentes llevan a una denuncia realizada en el 2005, por la Dinac, que decía que este hombre se robó una dependencia de la gerencia por valor aproximado de G. 54 millones. Luego, supuestamente, se descubrió que todo había ido a parar a la casa de este político.

Esto motivó a que fuera sumariado y despedido de la institución. El hombre recurrió incluso a la Justicia y se rechazó su planteamiento, pero aún así logró volver a la Dinac gracias a los ministros Wildo Rienzi Galeano y Raúl Torres Kirmser, en el 2005.

Según diferentes publicaciones periodísticas, Servín Sandoval tiene propiedades en Luque, Areguá y San Bernardino, pero en realidad los inmuebles serían de González Daher.

Historial en la función pública. Servín Sandoval inició su carrera en la Dinac en mayo de 1999 al ser designado como funcionario permanente en el cargo de gerente de transporte y talleres del Aeródromo Sargento Nicolás Bo en Villa Hayes (hoy inutilizable debido a una ocupación de sintierras). En abril del 2003 fue trasladado al departamento de comunicaciones de la Dirección de Aeronáutica Civil (DAC), en la planta receptora de Isla Bogado, Luque.

En julio del 2005 fue comisionado a la Cámara de Senadores. En marzo y octubre del 2006 fue renovado su comisionamiento.

En octubre del 2007, fue designado como gerente interino de cargas aéreas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP). En setiembre del 2008 deja el cargo y queda sin funciones a disposición de la Gerencia de Recursos Humanos.

En enero del 2010, fue comisionado para prestar servicios en la Comisión Permanente del Congreso Nacional. En julio del 2010 se autorizó su comisionamiento para prestar servicios en la Cámara de Senadores. Este comisionamiento fue renovado en los siguientes tres años (2011, 2012 y 2013).

En setiembre del 2013 vuelve a la Dinac como gerente interino de Cargas Aéreas en el AISP. En febrero del 2014 pasa a desempeñarse como asesor de la Dirección de Aeropuertos.

En marzo del 2014, se lo designa como gerente de cargas aéreas del AISP. En julio del 2014 pasa a desempeñarse como asesor de la presidencia del mismo aeropuerto.

En julio del 2014, vuelve a dejar la gerencia y pasa a disposición de la gerencia de Recursos Humanos, sin cargo alguno. En octubre del 2014 es designado como gerente interino de la gerencia de cargas aéreas del AISP.

Desde agosto del 2018 se encuentra a disposición de la gerencia de Talento Humano sin cargo alguno.

Ahora queda en manos del Ministerio Público proseguir con las investigaciones sobre el patrimonio de Servín Sandoval. El informe remitido por la Contraloría forma parte de la colaboración interinstitucional que existe entre ambas instituciones.

28159412

Celebración. Servín con Horacio Cartes durante el último aniversario de la ANR.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Tras un intenso debate cargado de polémicas históricas, el Senado sancionó el proyecto de ley que otorga la nacionalidad paraguaya póstuma a Eliza Alice Lynch Loyd, la pareja irlandesa del Mariscal Francisco Solano López.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, dijo que por orden de la plenaria se puede proceder a la conformación de las comisiones especiales para investigar los supuestos hechos atribuidos a Miguel Prieto (CDE) y Oscar Nenecho Rodríguez (Asunción), a pedido de la Contraloría.
Un alto funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) informó que el supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, utilizó el sistema financiero estadounidense para lavar dinero. Además, señaló que el sospechoso estaría en Venezuela.
La Cámara de Diputados celebrará una sesión extraordinaria este viernes para tratar, como único punto, el proyecto que establece pensiones a personas con discapacidad. La reunión iniciará a las 09:30.
La senadora Celeste Amarilla denunció un “negociado” de Petropar que tiene como protagonistas al hijo del presidente de la Conmebol y la firma Doha Holding Group, del hermano del emir de Catar, Khalifa Hamad Al Thani. El contrato fue firmado en setiembre del año pasado y hasta la fecha no se cuenta con el combustible en nuestro país. Yolanda Paredes se sumó al reclamo y refirió que el hijo del presidente de la Conmebol también está involucrado
El miércoles próximo será tratado por la plenaria del Senado el pedido de acuerdo constitucional enviado por el Ejecutivo para la designación del político colorado stronista y cartista, Darío Filártiga, como embajador ante la República de China, Taiwán.