11 may. 2025

Salud recomienda el consumo de leche en todas las etapas de la vida

La leche es un alimento proteico de alto valor biológico y también es rica en diversas vitaminas y minerales importantes no solo en la niñez, sino en todas las etapas de la vida.

leche.jpg

Cada 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche.

Foto: Pixabay.

En coincidencia con el Día Mundial de la Leche, el Ministerio de Salud rescata los aportes nutricionales de este alimento. Tiene un alto valor biológico y es la mayor fuente de calcio, que ayuda a crecer, mantener y reparar los tejidos del cuerpo, la estructura de los huesos y dientes.

Asimismo, contiene vitaminas A, B1, B2, B12 y D, necesarias para el mantenimiento del organismo.

El consumo de la leche y sus derivados son importantes en la niñez y la adolescencia, así también en el embarazo y en el periodo de lactancia, así como en la etapa de menopausia y edad adulta.

Al tratarse de un alimento, el Ministerio de Salud recomienda leer la información nutricional del paquete, la fecha de vencimiento y las formas de conservación.

Para conservar la leche, se debe guardar en la heladera a una temperatura no superior a 8 °C.

Lea también: Frío impacta en producción de leche y se podrían dar reajustes en junio

En cuanto al consumo, se estima que cada paraguayo bebe unos 120 litros de leche al año, pero todavía está lejos de los 220 litros per cápita recomendados.

En Paraguay se producen alrededor de 2 millones de litros de leche cruda por día.

También se hacen derivados como quesos, yogures y dulces, aunque el anhelo de la industria láctea es poder aprovechar la materia prima en más productos con valor agregado.

Por el momento, las empresas usan la leche que no se consume a nivel nacional para exportar en polvo.

En diciembre del 2023 se enviaron 18.371 toneladas de este producto al mercado internacional por valor de USD 63 millones, de acuerdo a los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Si bien hay opciones de bebidas vegetales que se conocen como “leche vegetal”, para Salud no pueden reemplazar la de origen animal, porque no tiene todos los nutrientes y además sugiere que es un error llamarla leche.

Más contenido de esta sección
María Meza, una beba de tan solo 2 años y 7 meses, enfrenta una delicada situación de salud ya que padece de hidrocefalia secundaria, por lo que requiere con urgencia una cirugía en la cabeza.
El fiscal adjunto de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, afirmó que el caso de Marcelo Pecci concluirá cuando todos los autores, instigadores, cómplices y encubridores sean condenados por el magnicidio. Ante falta de resultados, Francisco Pecci lo tachó de “traicionero”.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, admitió que, a tres años del magnicidio del fiscal Antidrogas Marcelo Pecci, no tienen resultados concretos en la investigación sobre quién o quiénes ordenaron su asesinato en isla Barú, Colombia.
El sábado se presentará con un ambiente fresco durante las primeras horas de la mañana, mientras que la tarde será más cálida, con temperaturas máximas de entre 24 ºC y 27 °C.
Un potente temporal, acompañado de fuertes ráfagas de viento, azotó las varias ciudades del Departamento de Itapúa y dejó cuantiosos daños materiales. Tras la tormenta, cayeron tinglados, árboles, columnas del tendido eléctrico, cables, carteles y un silo recién construido.
Un buscador de tesoros encontró una moneda de Paraguay, de 155 años de antigüedad, en la expedición por Uruguay. Su hallazgo generó reacciones y polémica en sus redes sociales.