16 ago. 2025

MEC instalará cámaras tras atentado en escuela

A raíz del atentado registrado en Tobatí, donde un sicario ingresó a una escuela y atacó a una docente, el Ministerio de Educación y Cultura procederá a la instalación de cámaras en los centros educativos.

escuela.jpg

Un incidente en una escuela de Tobatí obligó al MEC a proponer un protocolo de seguridad. | Foto: Facebook.

En la tarde del martes, una profesora fue atacada por un desconocido que ingresó a la Escuela María Auxiliadora de Tobatí mientras ella daba clases.

Debido a este incidente, el MEC convocó a una reunión en la tarde de este miércoles a fin de analizar planes para reforzar la seguridad en los colegios.

El titular de la cartera, Enrique Riera, aseguró que durante la reunión se decidió “incorporar cámaras en los centros educativos que tengan más de mil alumnos”.

El ministro llegó a esta decisión tras charlar con María Achucarro, jefa del Departamento de Control de Centros Educativos de la Policía Nacional.

“A eso vamos a apuntar en los próximos días, para que de esta manera podamos dar más tranquilidad a la comunidad educativa”, dijo Riera.

Calificó la situación como “preocupante” y dijo que el 13 de septiembre presentarán el protocolo oficial de seguridad en un evento previsto en la ciudad de Caacupé.

Por su parte, Achucarro mencionó que deberán unir también esfuerzos con la Fiscalía, teniendo en cuenta que los fiscales a veces no se comprometen con la tarea.

El ataque

Un desconocido ingresó el martes a la citada escuela de Tobatí diciendo que quería conversar con la “profesora Ida”. Al ingresar al aula donde enseñaba Idalina Limenza, ante un grupo de 20 alumnos, el hombre la apuntó con un arma. El sicario trató de matar a la docente por error, ya que otra profesora era su objetivo. Entonces disparó al pizarrón y alarmó a los estudiantes. Posteriormente el hombre huyó realizando disparos frente a la institución.

MEC
Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.