04 nov. 2025

MEC descarta cobrar arancel en la UNA a estudiantes que vienen de colegios privados

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, negó categóricamente la posibilidad de cobrar aranceles a los alumnos que ingresan a la UNA que provengan de colegios privados.

Luis Ramírez, futuro ministro del MEC.jpg

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez.

Foto: Archivo

Luis Ramírez, ministro de Educación y Ciencias, desmintió categóricamente la intención de cobrar arancel a los alumnos que terminaron sus estudios en colegios privados y que optaron por seguir su carrera universitaria en la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Dijo, en contacto con radio Monumental 1080 AM, que en una conferencia le consultaron sobre el tema y respondió con una explicación de todo lo que se viene realizando.

“Categóricamente, no (tienen en los planes cobrar aranceles). Lo que ocurrió en la conferencia es que me preguntan a mí qué es lo que pasa con eso y yo hago una explicación de todo lo que se viene realizando, yo vengo escuchando a los estudiantes en sus distintas posibilidades”, puntualizó.

Siguió mencionando que están trabajando en la equidad para todos los alumnos y alumnas.

Puede leer: Jóvenes deben acceder a derechos laborales y oportunidades, indican

En este punto, manifestó que son muchos los jóvenes que no tienen la oportunidad de llegar a la universidad debido a que carreras como Física o Ingeniería requieren tiempo completo, y los estudiantes no pueden acceder a ellas porque tienen que trabajar.

Con ese panorama, que es la realidad de cientos de jóvenes que terminan el colegio, el MEC tomó la decisión de duplicar las becas, pasando de G. 4 millones a G. 10 millones “para esas carreras que el país necesita, pero que no son muy optadas debido a su dificultad”.

“El gran desafío que tenemos nosotros es que las universidades nacionales tengan más presencia de alumnos. Hay que reconocer que las universidades privadas son las que están recepcionando a los alumnos que menos pueden”, dijo.

Ya casi al término de la entrevista, le volvieron a consultar si es o no un plan del Gobierno reconsiderar el arancel cero.

“No es un plan y te mentiría si te digo que estamos trabajando en eso, estamos trabajando en la generación de oportunidades y puentes entre la universidad y el último año de la escuela”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.