04 nov. 2025

MEC: Defienden la contratación de consultoría de pastor evángelico

El proceso fue gestionado por el PNUD mediante licitación pública y, según Luis Ramírez, la iniciativa forma parte de una fase interna para redefinir la gestión del MEC siguiendo directrices de Economía.

mec luis ramirez fondo de excelencia

El ministro Luis Ramírez aseguró que la empresa adjudicada del pastor es para gestión administrativa del MEC.

Foto: Gentileza

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, justificó la adjudicación de una consultoría a una empresa dirigida por el pastor evangélico Isaías Vergara, en el marco del diseño del nuevo Plan Nacional de Educación.

Aclaró que el proceso fue delegado al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de una licitación pública nacional.

“Primero, no es lo que se imagina o se presenta porque cuando hablamos de plan, la gente se va enseguida a transformación educativa. Y esto no tiene nada que ver”, afirmó Ramírez.

Explicó que la iniciativa responde al pedido del Ministerio de Economía para que las instituciones ajusten sus dinámicas administrativas al Plan de Desarrollo 2050, buscando mejorar la gestión y su impacto en los aprendizajes.

Sobre la contratación específica, señaló que se requiere una empresa que lidere talleres internos y elabore informes técnicos.

“Le dimos al PNUD la posibilidad de que con los términos de referencia del que nosotros queremos contratar, se contrate una empresa que nos haga el trabajo de liberar las reuniones”, indicó.

Añadió que el alcance es nacional y demanda varias jornadas de consulta, por lo que “muchas veces no se llega” cuando se trata de consultorías unipersonales.

Consultado sobre el rol del pastor Vergara, el ministro respondió: ‘‘Entiendo que Isaías está al frente’’ de esa empresa e insistió en que la selección se basó en criterios técnicos establecidos en un proceso abierto y que el liderazgo religioso del adjudicatario no interfiere en el objeto del contrato.

Lea también: Pastor lidera charla del MEC

Ramírez enfatizó que el trabajo se centrará en repensar la estructura del MEC para que la gestión administrativa se vincule directamente con los aprendizajes.

“Hoy todavía estamos en esa linealidad de maestros, techos, y ahí entonces lo que estamos haciendo es cambiando el diseño de pensamiento para poder tener una unidad de medida en la que podamos ordenar todo el sistema”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

También remarcó que la primera etapa consistirá en consultas internas con funcionarios del ministerio para construir una nueva lógica institucional y que no tiene que ver con la sociedad civil,

“Esto no tiene que ver con los padres, esto no tiene que ver con los alumnos todavía.
Es un primer perfil para proponer una dinámica de gestión administrativa y de gestión que llegue al aprendizaje de otra manera”, sostuvo.

El Ministerio de Educación confirmó que Isaías Vergara es asesor y que esto es público, y aunque reconoció su condición de pastor evangélico, la cartera educativa reiteró que la consultoría se basa en términos de referencia públicos, orientados a un proceso técnico y no religioso.

El titular de la cartera educativa no precisó cuánto dinero del Fondo de Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) destinará a la consultora de Vergara.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.
Desde la Dirección del Mercado de Abasto sostienen que las obras se llevan a cabo para recibir a la gran concurrencia de personas durante las festividades de fin de año.
Los usuarios del transporte público aguardan entre 40 minutos y una hora y media para volver a sus hogares al salir del trabajo. Reclaman que el Gobierno piense en ellos y realice controles.