01 nov. 2025

MEC apunta a recuperar tiempo perdido con clases presenciales este año

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, sostuvo que el inicio de clases se mantiene en la modalidad presencial al 100% y que pondrán foco en lo pedagógico, con el objetivo de recuperar los dos años en los que se desarrolló el 60% de los contenidos.

mec.jpg

Desde finales de octubre, los estudiantes del último año regresaron a las aulas.

Foto: Gentileza.

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, expresó a NPY que el año 2021 terminó con el 70% de los matriculados en la modalidad presencial y se está trabajando para poner en condiciones las escuelas para el retorno del 100%.

En ese sentido, señaló que en el año 2021 se dieron fluctuaciones por los casos de Covid-19, pero que no se tuvo un contagio masivo y que se aplicaron los protocolos, como la modalidad online en el caso de positivos al Covid-19, en tanto que otros grupos que empezaron las clases de manera online terminaron retornando a las clases presenciales.

La viceministra manifestó que el foco de este año estará en lo pedagógico, para recuperar los dos años anteriores en los que se desarrolló solo el 60% del contenido de grados y cursos, como también ocurrió en otros países. El inicio de clases está marcado para el 21 de febrero.

Lea más: MEC apunta a un retorno a clases 100% presencial para el 2022

Asimismo dijo que se tendrá un fuerte acompañamiento de la tecnología para acompañar el aprendizaje de los estudiantes. Adelantó que también se están distribuyendo notebooks para docentes de unas 2.056 escuelas que cuentan del 1º al 6º.

De igual manera, sostuvo que se tomarán ejemplos de otros países que ya retornaron a las clases presenciales al 100%.

Deserción escolar y migración de estudiantes a escuelas públicas

La funcionaria del MEC explicó que existen 800.000 jóvenes entre 12 y 18 años que deberían estar entre el 7º grado y tercero de la media y que se tienen diferencias entre el abandono y el abandono interanual, que es cuando el estudiante abandona y posteriormente vuelve.

Sosa indicó que en Paraguay solo un 50% de los estudiantes aproximadamente concluyen los 12 años de estudio en el periodo normal y que uno de los motivos de abandono es el factor socioeconómico de la familia, que obliga a los alumnos a empezar a trabajar o cuidar de los hermanos menores.

Entérese más: Clases inician el 21 de febrero y sería de modo presencial

En lo que respecta al año 2021, 64.000 estudiantes que estuvieron en el 2020 no se volvieron a matricular en el 2021. También se registró una migración de 24.000 alumnos que estaban en las escuelas privadas y pasaron a una pública o subvencionada en el 2021, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.
Una mujer y su hijo oriundos de Encarnación, Departamento de Itapúa, perdieron la vida en un violento y frontal choque, que ocurrió en la mañana de este viernes en la provincia de Corrientes, República Argentina.
Un hombre fue detenido por supuestamente utilizar a su hijo adolescente para distribuir drogas en el barrio San Juan Neuman, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.