19 nov. 2025

“Me huele a tiempos pasados”, describe pa’i Luna tras el percance con la Policía

El padre Alberto Luna indicó que la directiva policial de no dejarlo marchar con un minúsculo cartel, con el cual exigía la reforma del transporte público, demuestra la intención por parte de las autoridades de que la gente no se manifieste, y subrayó que lo sucedido con él “huele a tiempos pasados, donde la calle era de la Policía”.

Padre Luna.jpg

El sacerdote jesuita Alberto Luna, portaba un cartel antes de ser interceptado por agentes de la Policía.

Foto: Gentileza

La semana pasada, la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar) realizó una peregrinación desde el Colegio Teresiano hasta la Catedral. Durante el recorrido, que incluyó una parada frente al Congreso, los participantes portaron carteles expresando su preocupación por diversos problemas que afectan al país.

Particularmente, el sacerdote jesuita Alberto Luna llevaba un cartel que decía: “Reforma del transporte público ya”, sumándose así al reclamo por una de las problemáticas más graves que afectan diariamente a la ciudadanía.

Durante la peregrinación, el cura fue abordado por agentes de la Policía Nacional, quienes le indicaron que no podía continuar en la marcha con ese cartel y que si lo hacía sería detenido. Con el propósito de evitar que la manifestación de religiosos se detuviera, el sacerdote dejó a un lado el cartel. “Me dijeron que si intentaba pasar, me iban a detener, y que yo era un infiltrado”, comentó a Monumental 1080 AM.

Lea más: Pa’i Luna casi va detenido por cartel con un reclamo social

Indicó que tras el percance, la lectura que hace es que el Gobierno quiere que la situación del transporte público se trate “a puertas cerradas” y la gente okikirĩ mante arã (debe callarse únicamente)”.

“Me huele a tiempos pasados, donde la calle era de la Policía”
Padre Alberto Luna, sacerdote jesuita.

Destacó que el tema fundamental a ser debatido es la reforma del transporte público. “Es el tema que debe ser atendido y es el problema de fondo”, observó.

Luna se hizo eco de un proyecto de ley presentado por parlamentarios de la oposición, el cual fue postergado, mientras tanto, el gobierno está preparando un plan de reforma, “pero la cosa no avanza”.

En tanto, indicó que los empresarios “están presionando para mantener el subsidio, que no es una solución, evidentemente”.

Lea más: Transporte: Gobierno paga parte del subsidio y se allana el camino para levantar el paro

“La gente que sufre, padece este problema, a pesar de los subsidios, lo cual evidencia que hay problemas que deben solucionarse en función de la gente y no de los intereses de grupos empresariales o políticos”, resaltó.

Mencionó la necesidad de que el subsidio realmente se controle, que las concesiones se den a empresas que sean competentes, que se distribuyan mejor los horarios, que se acabe con las reguladas. “Que la calidad del transporte de los buses justifique un subsidio y que haya reforma real del transporte para mejorar la calidad de vida de la gente”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.
Los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción. Las tres aspirantes se someterán a un sistema de medición en febrero para elegir a la candidata mejor posicionada.
En medio de la “danza de nombres” en el sector cartista, el diputado Raúl Latorre enfatizó que lo crucial es la asertividad de la elección, no la velocidad, buscando candidatos que representen la visión del equipo político y respondan a las aspiraciones ciudadanas. Valoró la gestión de Luis Bello quien también es candidato.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), afirmó que no tiene conocimiento de una supuesta medición para hallar al mejor posicionado en el cartismo para las generales de 2028. Ratificó que el candidato presidenciable será Pedro Alliana. No descartó ser parte de la chapa cartista.
El fiscal Joel González explicó que la intervención del Ministerio Público en la propiedad que ocupaba la familia Lindstrom se dio por una denuncia de invasión de inmueble. Acreditó que, según el Juzgado, las tierras pertenecen a Klaus Smith, cuya firma es la agroganadera Aramos SA.