31 jul. 2025

“Me huele a tiempos pasados”, describe pa’i Luna tras el percance con la Policía

El padre Alberto Luna indicó que la directiva policial de no dejarlo marchar con un minúsculo cartel, con el cual exigía la reforma del transporte público, demuestra la intención por parte de las autoridades de que la gente no se manifieste, y subrayó que lo sucedido con él “huele a tiempos pasados, donde la calle era de la Policía”.

Padre Luna.jpg

El sacerdote jesuita Alberto Luna, portaba un cartel antes de ser interceptado por agentes de la Policía.

Foto: Gentileza

La semana pasada, la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar) realizó una peregrinación desde el Colegio Teresiano hasta la Catedral. Durante el recorrido, que incluyó una parada frente al Congreso, los participantes portaron carteles expresando su preocupación por diversos problemas que afectan al país.

Particularmente, el sacerdote jesuita Alberto Luna llevaba un cartel que decía: “Reforma del transporte público ya”, sumándose así al reclamo por una de las problemáticas más graves que afectan diariamente a la ciudadanía.

Durante la peregrinación, el cura fue abordado por agentes de la Policía Nacional, quienes le indicaron que no podía continuar en la marcha con ese cartel y que si lo hacía sería detenido. Con el propósito de evitar que la manifestación de religiosos se detuviera, el sacerdote dejó a un lado el cartel. “Me dijeron que si intentaba pasar, me iban a detener, y que yo era un infiltrado”, comentó a Monumental 1080 AM.

Lea más: Pa’i Luna casi va detenido por cartel con un reclamo social

Indicó que tras el percance, la lectura que hace es que el Gobierno quiere que la situación del transporte público se trate “a puertas cerradas” y la gente okikirĩ mante arã (debe callarse únicamente)”.

“Me huele a tiempos pasados, donde la calle era de la Policía”
Padre Alberto Luna, sacerdote jesuita.

Destacó que el tema fundamental a ser debatido es la reforma del transporte público. “Es el tema que debe ser atendido y es el problema de fondo”, observó.

Luna se hizo eco de un proyecto de ley presentado por parlamentarios de la oposición, el cual fue postergado, mientras tanto, el gobierno está preparando un plan de reforma, “pero la cosa no avanza”.

En tanto, indicó que los empresarios “están presionando para mantener el subsidio, que no es una solución, evidentemente”.

Lea más: Transporte: Gobierno paga parte del subsidio y se allana el camino para levantar el paro

“La gente que sufre, padece este problema, a pesar de los subsidios, lo cual evidencia que hay problemas que deben solucionarse en función de la gente y no de los intereses de grupos empresariales o políticos”, resaltó.

Mencionó la necesidad de que el subsidio realmente se controle, que las concesiones se den a empresas que sean competentes, que se distribuyan mejor los horarios, que se acabe con las reguladas. “Que la calidad del transporte de los buses justifique un subsidio y que haya reforma real del transporte para mejorar la calidad de vida de la gente”, subrayó.

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) señaló que la ostentación en fiesta de 15 años de la hija de Rocío Abed y Justo Zacarías molestó a la gente. El senador Silvio Beto Ovelar, en cambio, defendió el evento y calificó de “vyrorei” (tontería) el debate sobre el tema.
En Diputados, se “desayunaron” con la noticia de la construcción de un obelisco, y en Mesa Directiva se acordó instar a redireccionar el presupuesto a la Secretaría de Cultura o a Senatur.
Colym Soroka indicó que los montos destinados a la recuperación de algunos sitios históricos serán redireccionados para construir un obelisco de cuarenta metros en homenaje a los héroes del Chaco.
El Congreso destinará G. 4.280 millones a obras de infraestructura, incluido un obelisco en honor a los héroes del Chaco, pero aún no trata un proyecto que busca aumentar a G. 1.506.778 la pensión de los últimos tres veteranos vivos de la guerra de los años 30.
Además, de ir al Rally Mundial, desde el Gobierno se informó que la visita del presidente Santiago Peña a Finlandia tiene como objetivo la cooperación bilateral en el desarrollo industrial, sostenibilidad, transformación digital y manufactura avanzada, con un foco especial en los sectores forestal y energético.