09 ago. 2025

“Me huele a tiempos pasados”, describe pa’i Luna tras el percance con la Policía

El padre Alberto Luna indicó que la directiva policial de no dejarlo marchar con un minúsculo cartel, con el cual exigía la reforma del transporte público, demuestra la intención por parte de las autoridades de que la gente no se manifieste, y subrayó que lo sucedido con él “huele a tiempos pasados, donde la calle era de la Policía”.

Padre Luna.jpg

El sacerdote jesuita Alberto Luna, portaba un cartel antes de ser interceptado por agentes de la Policía.

Foto: Gentileza

La semana pasada, la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar) realizó una peregrinación desde el Colegio Teresiano hasta la Catedral. Durante el recorrido, que incluyó una parada frente al Congreso, los participantes portaron carteles expresando su preocupación por diversos problemas que afectan al país.

Particularmente, el sacerdote jesuita Alberto Luna llevaba un cartel que decía: “Reforma del transporte público ya”, sumándose así al reclamo por una de las problemáticas más graves que afectan diariamente a la ciudadanía.

Durante la peregrinación, el cura fue abordado por agentes de la Policía Nacional, quienes le indicaron que no podía continuar en la marcha con ese cartel y que si lo hacía sería detenido. Con el propósito de evitar que la manifestación de religiosos se detuviera, el sacerdote dejó a un lado el cartel. “Me dijeron que si intentaba pasar, me iban a detener, y que yo era un infiltrado”, comentó a Monumental 1080 AM.

Lea más: Pa’i Luna casi va detenido por cartel con un reclamo social

Indicó que tras el percance, la lectura que hace es que el Gobierno quiere que la situación del transporte público se trate “a puertas cerradas” y la gente okikirĩ mante arã (debe callarse únicamente)”.

“Me huele a tiempos pasados, donde la calle era de la Policía”
Padre Alberto Luna, sacerdote jesuita.

Destacó que el tema fundamental a ser debatido es la reforma del transporte público. “Es el tema que debe ser atendido y es el problema de fondo”, observó.

Luna se hizo eco de un proyecto de ley presentado por parlamentarios de la oposición, el cual fue postergado, mientras tanto, el gobierno está preparando un plan de reforma, “pero la cosa no avanza”.

En tanto, indicó que los empresarios “están presionando para mantener el subsidio, que no es una solución, evidentemente”.

Lea más: Transporte: Gobierno paga parte del subsidio y se allana el camino para levantar el paro

“La gente que sufre, padece este problema, a pesar de los subsidios, lo cual evidencia que hay problemas que deben solucionarse en función de la gente y no de los intereses de grupos empresariales o políticos”, resaltó.

Mencionó la necesidad de que el subsidio realmente se controle, que las concesiones se den a empresas que sean competentes, que se distribuyan mejor los horarios, que se acabe con las reguladas. “Que la calidad del transporte de los buses justifique un subsidio y que haya reforma real del transporte para mejorar la calidad de vida de la gente”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, afirmó que todavía no se tiene ningún candidato para el cargo de embajador, pero que el proceso continúa. En tanto, el Gobierno nombró a Gustavo Leite como representante ante Washington.
La ministra de Salud, Teresa Barán, dijo que su cargo siempre estuvo a disposición, pero que nunca conversó con el presidente Santiago Peña sobre el tema. Las presiones por su destitución son fuertes y provienen del propio sector de Honor Colorado.
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado evitó pronunciarse directamente sobre la senadora Noelia Cabrera y pidió esperar informes.
Celeste Amarilla anunció que prefieren juntar suficientes pruebas antes que presentar apurados un pedido de pérdida de investidura. Se tomarán una semana. Usarán el reglamento polémico que requiere de 30 votos.
Noelia Cabrera sigue desaparecida, pero Édgar López y Hermelinda Alvarenga dieron la cara y anunciaron que este martes, tras reunirse con el presidente del Senado, Bachi Núñez, tendrán un mejor panorama sobre si apoyarán o no una pérdida de investidura.
Pese a que el Ministerio no ha anunciado hasta ahora ningún tipo de investigación sobre las graves denuncias de planillerismo que implican cobros indebidos de honorarios y otros delitos, los dos sobrinos de la senadora Noelia Cabrera ya presentaron una nota a la Fiscalía.