30 abr. 2025

Senadora vuelve a pedir “parar” con el “negocio” de la carrera de Medicina

La senadora Blanca Ovelar (ANR) aseguró que el problema de la educación superior en el país se va profundizando. Advirtió que se debe parar con el “negocio” de la carrera de Medicina, que en el pasado planteó suspender por ley por cinco años.

blanca ovelar.jpg

La senadora Blanca Ovelar aseguró que el problema de la educación superior en el país se va profundizando.

Foto: Archivo

La parlamentaria colorada se mostró preocupada por la grave situación de la educación superior en el país, que con el paso de los años se fue profundizando.

Reprochó el lucro y la debilidad de la conducción política y técnica de las casas de estudios “que llegó a una alta distorsión” y que permitió la proliferación de universidades y carreras de dudosa estructura académica.

Lea más: Denuncian que médicos sin preparación ingresan al sistema de salud con “palancas políticas”

Explicó que descubrieron que hubo instituciones que se crearon como un instituto superior y, sin ningún proyecto académico, le cambiaron el nombre de instituto a universidad.

“Tenemos que parar con este negocio infame y criminal de la Medicina. La carrera se ofrece sin hospital-escuela y eso es inaudito y solo en Paraguay puede ser”, sentenció.

Le puede interesar: Carta abierta a Santiago Peña: Gremio pide cambiar ley para regular carrera de Medicina

Sugirió que la situación debe ser encarada mediante una gestión intergubernamental, donde las instituciones encargadas de velar por el funcionamiento del sistema coordinen entre ellas pautas y acuerdos para garantizar la formación académica.

“Estamos agobiados por esta situación y hemos encarado un diálogo franco con las autoridades. Pero todo el diseño institucional está hecho para que no funcione”, advirtió la senadora.

En cuanto a la formación de futuros médicos, dijo que cambió el concepto de hospital-escuela por campos de práctica, los cuales el Círculo Paraguayo de Médicos alertó que están sobrepasados de estudiantes.

“Estamos formando seudomédicos y estamos poniendo la vida de nuestros seres queridos y a la población en manos de médicos que no tienen la preparación. Esto es grave y se tiene que parar”, prosiguió.

También, señaló la falta de centros de formación de especializaciones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“¿Cómo vamos a formar especialistas si no tenemos muchos centros de formación de especializaciones?”, cuestionó.

Entre otras cosas, Ovelar recordó que en el 2021 presentó un proyecto de ley que suspende por cinco años la creación de carreras de Medicina, con el fin de “parar un poco la pelota y pensar en cómo hacer para fortalecer la institucionalidad del sistema”.

“El Estado tiene toda la facultad para implementar esta estrategia”, resaltó al respecto.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.