23 jul. 2025

Mazzoleni confirma 5 casos de coronavirus en Paraguay

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que de los 25 casos sospechosos de Covid-19, cuatro fueron descartados y otros tres fueron confirmados, en conexión con el segundo reportado este martes. En total, suman cinco los casos de coronavirus confirmados en nuestro país.

Coronavirus-Mazzoleni y Abdo.jpeg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, junto al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante la conferencia de prensa en Palacio de López.

Fotos: Daniel Duarte.

El titular del Ministerio de Salud, Julio Mazzoleni, confirmó en horas de la noche que ascienden a cinco los casos confirmados de coronavirus. El Gobierno decidió suspender varias actividades públicas y privadas como medida de prevención.

Lea más: Un paciente en Terapia Intensiva y dos médicos internados

El ministro Mazzoleni informó a través de sus redes que de los 25 casos sospechosos de Covid-19, cuatro fueron descartados y otros tres, que tienen conexión con el segundo caso confirmado en horas de la mañana, se contagiaron con el virus.

Embed

Esta información se da horas después de que el Gobierno haya decidido suspender las clases en escuelas públicas y privadas a nivel nacional, como también las actividades religiosas, deportivas y políticas, además de las que se realizan en lugares cerrados como cines, teatros y convenciones.

Entérese más: Salud confirma segundo caso de coronavirus en Paraguay

Esto, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus en espacios de concurrencia masiva de personas.

Mazzoleni explicó en una conferencia de prensa que el segundo paciente confirmado con la enfermedad llegó por vía terrestre al país desde Argentina y que desde el 5 de marzo se encuentra en terapia intensiva.

Le puede interesar: Confirman primer caso de coronavirus en Paraguay

Entre tanto, también mencionó que dos médicos que lo atendieron se encuentran internados. Hasta el momento, no se confirmó si los doctores se contagiaron con la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.