11 nov. 2025

¿Mayor conciencia o miedo a la multa? TSJE analiza masiva concurrencia

Ante la alta concurrencia de personas en los distintos locales de votación, el TSJE realizó un análisis sobre los motivos que aparentemente impulsan a los electores a acudir para votar. Adelantaron que el porcentaje de participación recién podrán dar al finalizar las elecciones 2023, pero que se tiene una expectativa del 65%.

Elecciones.jpg

Largas filas y más de tres horas de espera se registraron en varios locales de votación.

Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), reconoció este domingo a través de NPY que se percibe una gran concurrencia de personas en los distintos locales de votación del país, lo que se traduciría en una mayor participación de electores.

Señaló que uno de los motivos por los que se estaría dando este fenómeno es la implementación de la multa para quienes estén habilitados y no vayan a votar.

Al respecto, en conferencia de prensa, tanto Mauro como otras autoridades de la Justicia Electoral manifestaron que es importante sufragar, pero que, por ser la primera vez en que se multará, la Justicia Electoral va a tomar las medidas necesarias para que los ciudadanos puedan justificar por qué no pudieron ir a votar.

Puede leer: Ante masivas denuncias, TSJE recuerda que está prohibido el voto asistido

“No queremos que la multa sea una cuestión que les ponga nerviosos, vamos a ser tolerantes, vamos a dar todos los mecanismos al ciudadano para que pueda justificar el motivo de su imposibilidad”, sostuvieron.

Los representantes del TSJE señalaron también que dentro de cuatro a cinco meses van a publicar la lista de los que fueron multados, pero señaló que lo harán a través de un buscador, a fin de resguardar las identidades.

Por otra parte, manifestaron que la alta concurrencia de personas en los locales de votación responde también “a la necesidad de elegir” a los representantes, debido a que existe una “mayor conciencia” por parte de los paraguayos.

“La gente tomó mayor conciencia sobre la importancia de votar, pero un pequeño porcentaje es por el miedo a la multa y otro por el uso de las máquinas de votación”, reconocieron a su vez.

Largas filas

En cuanto a las largas filas y esperas, Luis Alberto Mauro aseveró que el incendio de alrededor de 8.000 máquinas de votación, que se registró en setiembre del 2022, es uno de los factores que generaron esto, debido a que en las elecciones anteriores se tenían 200 votantes por cada mesa, mientras que ahora se tienen 400 electores por cada urna.

Manifestó que hasta el momento siete máquinas de votación, en Luque, Departamento Central, presentaron fallas, pero ya fueron reemplazadas y luego reparadas, por lo que nuevamente fueron dispuestas como contingencia.

Mientras tanto, otro hecho que retrasa la votación es que muchas personas están votando despacio, debido a que aparentemente no saben cuál es la lista o dónde está ubicado su candidato de preferencia.

“Nosotros hicimos una prueba con adultos mayores desde 65 años y cuando uno ya sabe a quiénes votar, no se tardan más de cincuenta segundos. El gran problema que estamos teniendo es que el candidato no está sabiendo dónde están sus candidatos de preferencia”, aseveró el asesor del TSJE.

Ante esto, instó a que los electores usen el simulador oficial antes de ir a votar y, sobre todo, que los miembros de mesa empleen el “voto ágil”, que implica que cuando una persona ya está en el cuarto oscuro votando, pueda pasar otra para comenzar los trámites previos.

Lea también: Anulan voto de ciudadano que sacó su celular y filmó su votación

“En el tiempo en que vota una persona, votan dos personas, a esto le denominamos el voto ágil, que es justamente lo que decidimos para tratar de agilizar las colas que se están formando y que lamentablemente no podemos evitar por la gran afluencia de votantes”, sostuvo.

Manifestó también que detectaron que en algunos locales de votación los miembros de mesa no están cumpliendo con el procedimiento, debido a que permiten que algunos electores voten incluso hasta por 15 minutos y no practiquen con las máquinas de capacitación que están dispuestas para ello.

En cuanto al exterior, aseguró que no se registran inconvenientes ni con el tiempo de votación ni con incidentes, pero sí se percibe una baja participación. Aseveró que el porcentaje total de participación se brindará posteriormente a las elecciones.

“Dije que íbamos a tener un reporte antes del mediodía, pero no podemos hacer eso porque para eso nuestros funcionarios debe ir a cada mesa de votación y preguntar el porcentaje de participación, pero los miembros de mesa no están pudiendo ahora tener eso porque tienen una gran cantidad de personas esperando”, explicó.

En las elecciones municipales del 2021, se contaron con un total de 14.628 máquinas de votación disponibles, mientras que para estas elecciones 2023 se tienen 12.259 aparatos disponibles. Además, en las municipales estaban habilitados 4.644.536 electores, mientras que ahora son 4.782.940, es decir, 138.404 más. En las últimas contiendas se tuvieron cerca del 60% de participación.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció y otro resultó herido tras chocar en la tarde de este lunes. El trágico suceso ocurrió en la localidad norteña de Concepción.
Dos manifestantes que supuestamente usaron honditas e hirieron a un funcionario de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, fueron aprehendidos este lunes por la Policía Nacional durante una manifestación.
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.