20 abr. 2025

Mate Róga, 16 años promoviendo el turismo de Colonias Unidas

El centro de información turística ofrece visitas guiadas para conocer la actividad yerbatera de la zona y posee más de 30 asociados del rubro turístico de Hohenau, Obligado y Bella Vista, Itapúa.

Narciso Meza

HOHENAU

La Asociación Mate Róga cumplió el 28 de mayo 16 años de actividad ininterrumpida, promocionado el turismo en Colonias Unidas.

En el sitio, Ruta 6ª Km 48, Marginal Este entre Avda. Marcial Samaniego y Capitán Meza, Bella Vista Sur, inicia el circuito turístico de la zona, pues se le brinda al visitante las informaciones deseadas, además de un recorrido cultural e histórico y una mezcla de productos turísticos regionales, además se puede apreciar varios paneles con una vista preliminar de todo lo existente en la localidad, y se puede observar y admirar el proceso nativo de Yerba Mate, así como su proceso industrial actual. También el visitante puede llevar recuerdos de la zona, de Paraguay y todo lo necesario para el Tereré y el Mate. “Contamos con folletería, croquis de cómo acceder a las industrias yerbateras y otros a atractivos lugares. Luego hay visitas opcionales según el interés del turista, en los que gustosos ayudaremos”, mencionan sus responsables.

Mate Róga ofrece, además, la información turística sobre las actividades promovidas por sus más de 30 asociados que son propietarios de hoteles, restaurantes y sitios turísticos. A su vez, el centro turístico está asociado a otras organizaciones turísticas que promocionan la ruta jesuítica, el ka’a rape y otros proyectos ejecutados en favor del turismo.

“Cumplimos 16 años con gran alegría y entusiasmo porque hemos comprobado que mediante que nos hemos organizado en esta asociación, pudimos mejorar mucho todo el tema turístico, donde los hoteles, restaurantes y los lugares turísticos nos amalgamamos ofreciendo lo mejor a los visitantes”, dijo Ilone Altenhofen, presidenta de Mate Róga.

Ella dijo que en los años de la organización se ha avanzado muchísimo. “Desde que existe es todo diferente porque se tiene una guía de hoteles, restaurantes, entidades de servicios, comercios, zonas turísticas y otras cosas que constituyen información rápida para que el visitante tenga todo a mano”, señaló la mujer al destacar el crecimiento turístico de la zona, entre ellos el de la hotelería, que hoy dispone de 500 camas en las tres Colonias.

Hamacas. Altenhofen destaco los lugares turísticos de Colonias Unidas, “no duden en visitar el Parque Urbano de Bella Vista, la Reserva Natural de Aventura Selecta, el Club de Caza y Pesca Bella Vista, el Parque Manantial, los museos y tantos lugares hermosos y atractivos que tenemos en Hohenau, Obligado y Bella Vista”, enfatizó al tiempo de agregar que en Colonias Unidas “vas a rodearte de naturaleza y tranquilidad”.

“Nada mejor que compartir risas e historias mientras te balanceas en una hamaca”, señaló, refiriéndose al paseo de las hamacas, que se encuentran en la Rotonda de Bella Vista, en el Parque Urbano, en el Tajy Pytã del Barrio Niño Jesús, en el Club de Caza y Pesca (Puerto) y en el Balneario Municipal de Fordi.

Las hamacas, con una altura de 8 metros poseen una sólida estructura de madera y cuerda marina para mayor resistencia. “Hay que descubrir la emoción en las hamacas porque es un conmovedor atractivo”, dijo.

“En cada ubicación, el visitante encontrará carteles informativos con la ubicación de todas las hamacas en el distrito a través de un práctico dispositivo QR o simplemente observando la imagen en Google Maps impresa”, señaló Cristian Brítez, secretario de Turismo de Bella Vista.

Hay en total 5, son de acceso gratuito, y tienen el objetivo de que las personas puedan sacarse fotos de recuerdo en esos sitios.

YRUPÉ. Otro sitió imperdible es del Parque Manantial de Hohenau, donde se encuentran unos enormes platos verdes de la planta de Yrupé o victoria cruziana. La atractiva planta acuática que se encuentra sobre la superficie de un cauce hídrico que posee un pequeño puente de forma encorvada con barandas, desde donde se puede observar esta obra de la naturaleza, que posee una flor que cambia de color. “Es una cosa maravillosa esta planta que traje de la Argentina y después de varios años está comenzando a armar sus platos brindando un espectáculo para la vista”, dijo Ruben Pretzel, propietario del sitio.

Más contenido de esta sección
David Riveros se prepara para participar este miércoles, en el Social Innovator Showcase 2025, evento que congrega a líderes de la innovación social provenientes de diversos rincones del planeta.
La embarcación de la Armada hizo una escala estratégica ayer en el Puerto Carmelo Peralta, punto donde se centra el operativo de asistencia a localidades aisladas tras la intensa lluvias que azotaron al Chaco.
El Ejecutivo comunal presentó un informe incompleto, sin los documentos requeridos que sustenten los desembolsos realizados, con la intención de que la Junta apruebe la ejecución sin estudio ni respaldo documental.
Casi un centenar de intervenciones quirúrgicas se realizaron con gran éxito, en el marco de dos intensas jornadas de castración gratuita de caninos y felinos en Encarnación.
La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.