02 jul. 2025

Masivo intento de hackeo a ciudadanos es efecto de ciberataques al Estado, según experto

Para el experto en ciberseguridad Luis Benítez, la oleada de intentos de hackeos a cuentas de redes sociales y WhatsApp están vinculados con los ataques cibernéticos a las páginas web del Estado, donde fueron expuestos datos sensibles de la ciudadanía.

31921781

Los hackeos a entidades de Gobierno comienzan a mostrar sus efectos en la ciudadanía.

Imagen: Archivo.

Las consecuencias de los ciberataques a las páginas web del Estado comienzan a mostrar sus primeras consecuencias en la ciudadanía al reportarse intentos masivos de hackeo a cuentas de redes sociales y WhatsApp, a través de mensajes de alerta o llamadas del exterior.

Última Hora consultó al experto en ciberseguridad Luis Benítez si esta oleada de intrusiones digitales (hacking) está vinculada a las actividades ilegales en plataformas del Gobierno.

“Particularmente, yo creo que sí”, respondió Benítez a nuestro medio.

Nota relacionada: Para experto, falta de gestión política lleva a ola de hackeos en Paraguay: “Acá hay negligencia”

“Se llegó a comunicar in extenso toda la base de datos y con eso te asegurás que la relación entre una cuenta de correo y un número de teléfono son correctos”, acotó.

El experto explicó que los grupos criminales accedieron a la base de datos del Estado, asegurando su veracidad.

“O sea, no tienen que hacer ninguna acción más para verificar esto”, remarcó.

Con los datos de los ciudadanos, que fueron expuestos globalmente, los diferentes grupos criminales pueden cometer diferentes tipos de ataques, como el phishing, malware o la explotación de vulneraciones de sistemas y redes para acceder a la información.

Lea más: Reportes de robo de perfiles de WhatsApp: ¿Qué recomienda un experto en ciberseguridad?

“Se toman 10.000 personas o 20. 000 personas y se les envía invitaciones o intentos de hackeos. Es un fenómeno que está pasando en toda la región”, advirtió el experto Luis Benítez.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) confirmó que El Centro de Respuesta ante Incidentes Cibernéticos del Paraguay (CERT-PY) detectó nuevos ataques con fines de filtración de los sistemas de tres instituciones.

Entre ellos, al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el Ministerio de Salud y el programa Pronasida, cuyas vulneraciones se registraron el último sábado.

Más contenido de esta sección
El cartista y presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó que el movimiento Honor Colorado aprobará la intervención de las municipalidades de Ciudad del Este y de Asunción. Descartó que el intendente Óscar Nenecho Rodríguez haya presentado su renuncia.
La Fiscalía procede al allanamiento de la Municipalidad de Zanja Pytã en el marco de la investigación de la presunta apropiación indebida de bienes valuados en USD 200.000, hecho en el que fue denunciado el intendente Pablino Arévalos Benítez (ANR).
Una joven universitaria caminaba hasta su vivienda en el barrio 25 de Mayo de Capiatá, cuando fue abordada por motochorros que robaron sus pertenencias, incluyendo costosos libros de estudio. Agentes policiales no lograron identificar a los delincuentes.
Una docente alertó sobre el hallazgo de marihuana en el sándwich de una niña de 4 años en un centro educativo de Capiatá. El caso está bajo investigación.
En las primeras horas de este miércoles se registran mínimas de entre 5 y 9°C, con neblinas en algunos puntos del país. A partir del jueves podrían retornar vientos del noreste y un leve aumento de temperatura.
Diversas organizaciones de estudiantes, niñas, niños, adolescentes y trabajadoras anuncian una gran marcha para exigir al Estado justicia por María Fernanda. La convocatoria es para este miércoles a las 18:00 en la Plaza Italia.