05 oct. 2025

Masacre de Curuguaty: Ministro del Interior buscará videos de helicóptero

El nuevo ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, se comprometió a buscar las filmaciones del helicóptero que sobrevoló Marina Cué el día de la Masacre de Curuguaty, en el 2012. Aseveró que no sabe si aún existen, pero se informará al respecto.

robinson helicoptero.JPG

Uno de los helicópteros de la Policía sobrevoló el sitio de la masacre. Imagen de referencia.

Archivo Última Hora.

Juan Ernesto Villamayor habló en su primer día como ministro del Interior. Su primera reunión fue con la activista por los Derechos Humanos Guillermina Kanonnikoff.

“Estuvimos charlando en el despacho, hay casos en particular que parece un enfrentamiento entre víctimas sin que aparezcan los victimarios. Hablamos de Curuguaty, este es un caso que da la impresión de no tener respuesta jurisdiccional”, dijo.

Relacionado: Codehupy pide respetar fallo que anuló condena a campesinos

Consultado acerca de la posibilidad de dar con las imágenes del helicóptero Robinson 44 de la Policía que sobrevoló Marina Cué el día de la Masacre, afirmó que se empeñará en buscarlas.

“No sé si es posible recuperar, pero voy a poner todo mi empeño en buscar. Han pasado muchos años y no puedo saber si está el material borrado, las cámaras destruidas. No puedo saber”, afirmó.

Lea más: Caso Curuguaty: Piloto de helicóptero niega que ocupantes fuesen armados

Villamayor resaltó la necesidad de conocer la verdad respecto a la masacre para encontrar la paz. “No tenemos derecho a dejar un tema abandonado. El problema se debe resolver y ese es nuestro trabajo”, dijo a la 1020 AM.

A su vez, Guillermina Kanonnikoff comentó a Última Hora que fue al Ministerio del Interior para pedir seguridad para las familias que se encuentran en Marina Cué y calificó de auspiciosa la reunión.

Luego de la Masacre en Curuguaty, donde fallecieron seis policías y 11 campesinos, desaparecieron las imágenes del helicóptero de la Policía. Las mismas pudieron ser una pieza clave para determinar responsabilidades en la matanza.

Relacionado: Jalil Rachid: Liberación de campesinos es una “canallada jurídica”

Tras el hecho, la Fiscalía solo investigó la muerte de los policías, bajo el fundamento de que los campesinos que ocupaban Marina Cué prepararon una emboscada. Por el hecho se condenó a 11 campesinos. Este año, un Tribunal anuló la condena de los mismos.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.