05 sept. 2025

Más vacunas: “La Cancillería se está moviendo aceleradamente”, dice Euclides Acevedo

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, afirmó que se están realizando muchas gestiones para la adquisición de más vacunas. Dijo que la Cancillería se está moviendo aceleradamente y que incluso países de América Latina pidieron cooperación de Paraguay.

Arribo de vacunas.jpeg

Unas 4.000 dosis de vacunas Sputnik V llegaron al país este jueves.

Foto: Fernando Calistro.

Euclides Acevedo, titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, apuntó a que se tuvo un trabajo arduo para contactar con los presidentes de varios países gestionando la compra de las vacunas contra el Covid-19. Sin embargo, admitió que va a llevar “entre 12 y 18 meses para que nos vacunemos todos”.

El canciller dijo al programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que la llamada entre el presidente Vladímir Putin y Mario Abdo se dio justamente para acelerar el proceso, atendiendo a que Paraguay ya había abonado por el 50% de 1 millón de dosis.

Afirmó que Abdo solicitó 300.000 dosis de la Sputnik V como primer envío y que la excesiva demora se debió a la alta demanda, lo que produjo que Rusia quedara sin stock. Afirmó que las 4.000 dosis recibidas este jueves servirán para una contención social.

Nota relacionada: Mazzoleni advirtió que se debe respetar a rajatabla el plan de vacunación

“La Cancillería se está moviendo aceleradamente a tal punto de que estamos recibiendo cartas pidiendo cooperación de Paraguay para algunos países de América Latina, que está con problemas de abastecimiento porque no se les da o vendiéndoles aún no les llega”, sostuvo Acevedo.

Precisó que antes de la comunicación con el presidente ruso se logró hablar con Brasil, Uruguay Chile y EEUU, este último fue con un laboratorio que produce las vacunas. No así con el presidente Joe Biden.

“Hace rato estamos esperando una conversación con el señor Biden, no nos está atendiendo”, reconoció el ministro de Relaciones Exteriores.

También puede leer: Vacunas Sputnik V contra el Covid-19 llegan al país tras larga espera

Además de las gestiones de la política exterior para la compra de más vacunas, Euclides Acevedo apuntó a que el principal trabajo del país es adecuar el soporte logístico, evitar “vacunatorios vip, vacunatorios clandestinos o que ciertos privilegiados se salten de la fila”.

Adelantó que se están realizando muchas más gestiones para la compra de una tercera vacuna, y dijo que ya hay compromisos, aunque no quiso revelar más detalles. “Yo me voy a ir a buscar la vacuna, hasta ahí te puedo decir”, puntualizó.

Además de las vacunas Sputnik V, en los próximos días se tendría conocimiento sobre la cantidad y la fecha de llegada de las vacunas AstraZeneca, adquiridas mediante el mecanismo Covax.

Más contenido de esta sección
El director de Meteorología, Eduardo Mingo, señaló que el frío persistirá durante el fin de semana y se espera la posible llegada de lluvias durante el domingo.
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.