05 oct. 2025

Más ministros se comprometen a limitar descuentos, en red de estafa con pagarés

Los ministros de Defensa Nacional y del Interior aceptaron limitar los descuentos convencionales que tienen sus empleados y que estos vayan entrando por orden, para que los funcionarios no se queden en “saldo cero”. El senador Rafael Filizzola recordó que solo hasta el 25% del salario se puede descontar.

Comisión del senado de mafia se reúne con ministros de Defensa Nacional y del Interior.jpg

Comisión de la mafia de los pagarés se reunió con ministros de Defensa Nacional y del Interior.

Foto: Senado Py.

La Comisión de Investigación del Senado, que aborda la trama de la mafia de los pagarés, avanza en su segunda etapa, ya que se está logrando que instituciones del Estado se comprometan a limitar descuentos convencionales (no judiciales) de sus trabajadores, que los dejan incluso con saldo cero.

Hoy comparecieron los ministros del Interior, Enrique Riera, y el de Defensa Nacional, Óscar González, en la reunión con la comisión.

Ambos “se mostraron predispuestos” a sacar resoluciones suspendiendo los descuentos de sus funcionarios, “porque finalmente el Estado no tiene por qué hacer de agencia de cobranza”, explicó el senador Rafael Filizzola, presidente de la comisión.

En la primera etapa, el comité del Senado se abocó a hablar con los actores del sistema de Justicia (Fiscalía y Corte), a fin de abordar el tema de los descuentos judiciales, es decir, los embargos.

En la segunda fase, “estamos trabajando los llamados descuentos convencionales, es decir, cuando el funcionario autoriza a que se le descuenten determinadas cantidades por una compra”, sostuvo Filizzola.

Ver también: Comisión de mafia de los pagarés convoca a cuatro ministerios

Estos descuentos, según ley, no deben exceder el 25% del salario de cada funcionario, “por lo tanto, la dirección administrativa debe tomar las medidas para que eso no ocurra”, según explicó el senador.

Hoy sigue habiendo casos de víctimas a las que se les descuenta más de ese porcentaje, por lo que hay funcionarios que quedan con saldo cero.

Se habló en la reunión sobre si hay varios descuentos que tiene el empleado, que estos vayan entrando por orden y no todos juntos.

Faltaron a la reunión

Quienes no asistieron a la convocatoria fueron los titulares del Ministerio de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, y de Salud, la ministra María Teresa Barán.

Ambas instituciones son justamente las que tienen el mayor porcentaje de víctimas afectadas por la mafia de los pagarés.

Más contenido de esta sección
Efectivos policiales hicieron un rastreo del recorrido que alegaron haber realizado los ujieres de cinco juzgados que hoy están acusados. En un caso, un ujier puso que en un día notificó a cincuenta personas.
Uno de los presuntos sicarios –conductor de la motocicleta– fue identificado como Rogelio Lemuel Díaz Brítez (19), mientras que el presunto tirador es un menor de edad; ambos son de San Antonio.
La penitenciaría más crítica por el hacinamiento es Emboscada Antigua, con 1.700 privados de libertad que es el 400% sobre su capacidad. El viceministro Rubén Maciel apunta a la necesidad de descomprimir.
Por segunda vez, un Tribunal de Sentencia absolvió de culpa y reproche al médico Aurelio Espínola, a raíz de la muerte por supuesta negligencia del ex diputado Fernando Nicora a causa del Covid-19, en agosto del 2020, durante la pandemia.
El juez de Garantías Juan Antonio Ruiz Díaz Gamba le dio trámite de oposición al pedido de la fiscala Gladys Jiménez Ruiz, de desestimar la investigación contra el ex viceministro de Educación, Federico Mora, sobre supuesto abuso sexual en niños.
La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía decretó la prisión preventiva de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Gomes, en la causa sobre la presunta transferencia irregular de sus bienes. En la misma causa también están imputados una funcionaria de Registros Públicos y su ex abogado Óscar Luis Tuma.