08 ago. 2025

Más ministros se comprometen a limitar descuentos, en red de estafa con pagarés

Los ministros de Defensa Nacional y del Interior aceptaron limitar los descuentos convencionales que tienen sus empleados y que estos vayan entrando por orden, para que los funcionarios no se queden en “saldo cero”. El senador Rafael Filizzola recordó que solo hasta el 25% del salario se puede descontar.

Comisión del senado de mafia se reúne con ministros de Defensa Nacional y del Interior.jpg

Comisión de la mafia de los pagarés se reunió con ministros de Defensa Nacional y del Interior.

Foto: Senado Py.

La Comisión de Investigación del Senado, que aborda la trama de la mafia de los pagarés, avanza en su segunda etapa, ya que se está logrando que instituciones del Estado se comprometan a limitar descuentos convencionales (no judiciales) de sus trabajadores, que los dejan incluso con saldo cero.

Hoy comparecieron los ministros del Interior, Enrique Riera, y el de Defensa Nacional, Óscar González, en la reunión con la comisión.

Ambos “se mostraron predispuestos” a sacar resoluciones suspendiendo los descuentos de sus funcionarios, “porque finalmente el Estado no tiene por qué hacer de agencia de cobranza”, explicó el senador Rafael Filizzola, presidente de la comisión.

En la primera etapa, el comité del Senado se abocó a hablar con los actores del sistema de Justicia (Fiscalía y Corte), a fin de abordar el tema de los descuentos judiciales, es decir, los embargos.

En la segunda fase, “estamos trabajando los llamados descuentos convencionales, es decir, cuando el funcionario autoriza a que se le descuenten determinadas cantidades por una compra”, sostuvo Filizzola.

Ver también: Comisión de mafia de los pagarés convoca a cuatro ministerios

Estos descuentos, según ley, no deben exceder el 25% del salario de cada funcionario, “por lo tanto, la dirección administrativa debe tomar las medidas para que eso no ocurra”, según explicó el senador.

Hoy sigue habiendo casos de víctimas a las que se les descuenta más de ese porcentaje, por lo que hay funcionarios que quedan con saldo cero.

Se habló en la reunión sobre si hay varios descuentos que tiene el empleado, que estos vayan entrando por orden y no todos juntos.

Faltaron a la reunión

Quienes no asistieron a la convocatoria fueron los titulares del Ministerio de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, y de Salud, la ministra María Teresa Barán.

Ambas instituciones son justamente las que tienen el mayor porcentaje de víctimas afectadas por la mafia de los pagarés.

Más contenido de esta sección
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.
Tras el cambio de calificación de homicidio doloso a frustración de la persecución y ejecución penal y perturbación de la paz de los difuntos por parte del Tribunal de Apelación Multifuero de Filadelfia, la jueza de Garantías chaqueña, Fany Cáceres, concedió el arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez.
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.