21 nov. 2025

Más de 500 instituciones participarán del IV Congreso Nacional de Educación Católica

Bajo lema ‘‘La educación es siempre un acto de esperanza, que desde el presente mira al futuro”, se realizará el IV Congreso Nacional de Educación Católica este viernes 21 de noviembre, en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción.

Congreso de educación Católica4.jpg

Docentes, pedagogos y autoridades de la Iglesia participarán del congreso de educación.

Foto: Archivo

Las autoridades de la universidad y de la Coordinación Nacional de Pastoral Educativa Católica mantuvieron una reunión de coordinación para ultimar los detalles organizativos del encuentro, que reunirá a representantes de más de 500 instituciones educativas del país.

La Universidad Católica y la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) definieron como ejes centrales la implementación de las Líneas Orientadoras para la Pastoral Educativa de la Iglesia Católica en Paraguay.

El congreso también presentará un modelo experimental de evaluación de identidad y calidad para instituciones de educación católica, con el objetivo de fortalecer su misión formativa y elevar los estándares educativos.

Durante la reunión preparatoria participaron el rector de la UC, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer; la vicerrectora académica, Mag. Rossanna Benítez Ortiz, y la encargada de aseguramiento de la calidad educativa, Lic. Miriam Allegretti. También estuvo presente monseñor Gabriel Escobar, obispo responsable de la Pastoral para la Educación.

Lea también: La Iglesia debate sobre la educación católica en el país

Desde la organización resaltaron que este congreso se posiciona como un espacio clave para la reflexión, el diálogo y la planificación conjunta, en torno a los desafíos actuales y las oportunidades para el fortalecimiento de la educación católica en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.
Presupuesto de la Municipalidad de Asunción incluye un estimado de G. 174.000 millones por la venta de las tierras de la Costanera y expone saldo cero de bonos. Concejales observaron que el dinero debe reembolsarse y manifestaron su preocupación por las obras que aún no se concluyeron. Humberto Blasco expuso que la ordenanza del presupuesto da vía libre a la administración de Luis Bello para realizar préstamos sin límites en caso de emergencias.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asegura que hay buses en reparación. Exigen a las autoridades que implementen carriles exclusivos y mejoren la infraestructura vial.
Por tercera vez, la Superintendencia de Salud (Supsalud) clausuró un laboratorio con habilitación vencida y que pese a las anteriores clausuras seguía operando, incluso como clínica clandestina. Anuncian denuncia en la Fiscalía.
El jefe de Gabinete de la Comuna, Máximo Medina, aseguró que el área financiera, a cargo de Hugo Martínez, analiza alternativas para poder afrontar la deuda con los proveedores de servicios, sindicatos, jubilados, intereses vencidos de los bonos, entre otros pagos que adeuda la Municipalidad de Asunción.