22 nov. 2025

La Iglesia debate sobre la educación católica en el país

25775142

Encuentro. Los educadores participan del segundo congreso nacional en el Seminario Metropolitano.

GENTILEZA

‘‘La educación es siempre un acto de esperanza, que desde el presente mira al futuro’’, con este lema arrancó ayer la apertura al II Congreso Nacional de Educación Católica, organizado por la Coordinación Nacional de la Pastoral Educativa Católica de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), en conjunto a la Universidad Católica.

En este encuentro con directores de instituciones educativas católicas de las 14 Diócesis y Vicariatos, se abordaron temas referentes a cómo educar con los valores cristianos.

Mons. Gabriel Escobar, responsable de la Coordinación Nacional de la pastoral de educación de la CEP, dijo que cuando las necesidades apremian, la Iglesia también quiere acompañar al pueblo porque quiere ver que su gente se vaya realizando en el campo desafiante de la educación. La iglesia como maestra y pedagoga tiene mucho que decir.

Sostuvo que en las comunidades educativas no se pueden dejar de vivir la experiencia de la sinodalidad y resaltó el aporte de la identidad católica, que ‘’es aquello que nos identifica y diferencia, no para competir, sino aportar, vivir en armonía uno con otro, ponernos a la altura de los más humildes’’. El congreso continúa hoy en el ex Seminario Metropolitano.

Más contenido de esta sección
“El acceso a los medicamentos de alto costo en Paraguay constituye hoy uno de los mayores desafíos del sistema sanitario”, expuso el abogado Ricardo Daniel Sasiain Sosa en el IX Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, realizado en la Ciudad del Vaticano.
Las notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis tuvieron nuevamente un aumento esta semana. Instan a eliminar los criaderos de mosquitos, sobre todo luego de cada lluvia.
Los casos respiratorios siguen en el estado de alerta con la circulación importante de covid y rhinovirus. El sarampión está en una situación estable.
Ediles apuntan que la administración actual no respeta la Ley Orgánica Municipal y condiciona a futuras administraciones. Jefe de Finanzas sostiene que se tomó en cuenta un decreto del MEF.
El Dr. Antonio Leopoldo Cubilla Ramos, una de las figuras más influyentes y respetadas de la ciencia paraguaya, recibió un reconocimiento por su trayectoria de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).