16 may. 2025

Más de 290.000 contribuyentes empiezan a pagar el IRP desde hoy

A partir de este jueves, alrededor de 290.000 contribuyentes deben realizar la liquidación del Impuesto a la Renta Personal (IRP), correspondiente al ejercicio fiscal 2023. Los que tengan terminación de RUC 0 serán los primeros en presentar sus declaraciones juradas a través del Sistema Marangatú.

IRP2.jpg

Los contribuyentes deberán realizar el pago del IRP para evitar multas e intereses.

Foto: Archivo.

Ever Otazú, gerente general de Impuestos Internos de la Dirección Nacional de Tributación (DNIT), explicó en comunicación con radio Monumental 1080, que desde este jueves los contribuyentes deben ponerse al día con el Impuesto a la Renta Personal (IRP) correspondiente al ejercicio fiscal 2023.

Más de 290.000 personas están afectadas por remuneraciones que obtuvieron durante todo el año y se deben tributar si superan los G. 80 millones.

Nota relacionada: Si te regalan dinero, tenés que pagar impuesto: ¿Qué establece la ley?

El funcionario explicó que las ganancias de capital son los ingresos personales que se generan por la venta de algún tipo de bien mueble o inmueble, o por alguna cesión de derechos. “Con relación al tema de los inmuebles, hoy en día eso sería ganancias de capital, ya no entraría en ese rango de 80 millones; el rango de 80 millones sería única y exclusivamente para las remuneraciones, los salarios que yo obtengo como trabajador dependiente o independiente”, aclaró.

También puede leer: Liquidación del IRP, rentas y ganancias de capital

Otazú detalló que los contribuyentes del IRP deben inscribirse en el régimen correspondiente dentro de los 30 días posteriores a la obtención de la renta, presentar la declaración determinativa y pagar el impuesto. “Los vencimientos comienzan a partir del día de hoy (jueves) y van cada dos días por el número final de nuestra cédula. Hoy, 7 de marzo, comienza por el 0; el 9 le corresponde al 1, y así cada dos días van hasta el último número de la numeración”, señaló.

Las personas que incumplan el plazo se exponen a multas e intereses. La multa por mora va del 6 al 14 %, según el tiempo de atraso, y los intereses son los accesorios legales que se calculan por día, según indicó el funcionario.

Más contenido de esta sección
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.