14 jun. 2025

Peña quiere pagar en Roma su deuda con el pueblo católico

31769756

Creyente. Santiago Peña asegura que es el más leal católico entre los presidentes.

ARCHIVO

Santiago Peña movió toda su apretada agenda viajera para poder llegar a la entronización del nuevo papa León XIV, que será justo un día antes de su compromiso en la Expo Universal Osaka 2025 en Japón, para no volver a fallar a la comunidad católica y la opinión pública que reclamaron su ausencia en el funeral del papa Francisco.
El presidente viaja este sábado rumbo al Vaticano, donde se desarrolla el importante evento previsto para el domingo. La Santa Sede felicitó al Paraguay por los 214 años de su Independencia el pasado 14 de mayo.

Peña tuvo que responder a las molestias no solo de feligreses católicos sino también de autoridades -incluyendo al arzobispo emérito, Mons. Valenzuela- políticos y analistas que consideraron un error y una falta de respeto que el presidente no haya representado a Paraguay en la despedida del papa Francisco, quien fue muy cercano al país. El mandatario prefirió acudir a EEUU para un encuentro con la comunidad judía, donde recibió un premio por su apoyo a Israel, y se reunió con empresarios banqueros.

Japón. Después de la ceremonia de entronización, Peña viajará a Japón para estar presente el lunes 19 para la Expo Osaka.

El objetivo es afianzar la agenda económica con Japón en cuanto a proyectos portuarios, viales, forestales, manufactura y otros. El mandatario siempre apuntó hacia el continente asiático y busca incluso acercar este país al Mercosur.

Medios japoneses reportan que importantes líderes internacionales asistirán a la expo, como el presidente búlgaro, Rumen Radev, y el presidente austriaco, Alexander Van der Bellen.

Se informó además que la visita de Peña y su esposa Leticia Ocampos será de cinco días y que esperan reunirse con el príncipe heredero japonés Fumihito y su esposa, la princesa Kiko.

Singapur. La nueva gira de Peña de 10 días que empieza el sábado y termina el 26 de mayo, incluye a Singapur luego de Japón.

La presidencia no informó el motivo de la visita del mandatario a este país, pero desde el inicio de este gobierno, Peña mantuvo conversaciones con Singapur en torno a un acuerdo por el cual se convertiría en el principal comprador de créditos de carbono, que son instrumentos financieros que representan la reducción o eliminación de las emisiones de gases de efecto invernadero de la atmósfera, aunque se trata de una norma muy cuestionada.

Además, Singapur podría comprar carne paraguaya. En marzo pasado, auditores de la Agencia de Alimentos de Singapur hicieron visitas técnicas a las industrias frigoríficas paraguayas para evaluar la calidad de la producción.

31769793

Invitación. Peña pedirá a León XIV visitar el Paraguay.

ARCHIVO

Emiratos será el cuarto país de la gira del presidente
La gira de Santiago Peña que comienza este sábado termina en el Medio Oriente. El presidente recibió la invitación, que fue aceptada, de viajar a Emiratos Árabes Unidos por parte de su embajadora en Paraguay, Alsaghira Wabran Hamad Murarak Aiahbabi, enviada por Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente del país, con el que existe un memorándum de entendimiento para el desarrollo del Aeropuerto Silvio Pettirossi, y un proyecto para el tren de cercanías. Peña comenzó su gobierno dando señales de su giro hacia el continente asiático. Apuntó a un trato comercial del Mercosur con Emiratos Árabes Unidos, Singapur y otros países asiáticos. En 2023 viajó a Dubái para asistir a la cumbre de la ONU sobre el cambio climático (COP28) y conversó con el líder emiratí Mohamed bin Zayed Al Nahyan sobre el Mercosur. Durante su presidencia pro tempore en el bloque encaminó un acuerdo con los Emiratos, que está cerca de concretarse, luego de firmar con Singapur y la Unión Europea. “Este acuerdo con Emiratos Árabes también puede ser un paso muy importante para mostrar a Mercosur que sigue avanzando y que obviamente tiene grandes desafíos, pero enormes oportunidades”, expresó el mandatario.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.