03 oct. 2025

Más de 1.000 personas se agrupan como víctimas de la mafia de los pagarés

Hoy, víctimas de Itapúa se reunieron con la Comisión que investiga la mafia de los pagarés para juntar testimonios. La agrupación de afectados confirmó que siguen presentando las denuncias en todos los departamentos, tras los cobros compulsivos.

Víctimas de la mafia de los pagarés (1).jpg

Víctimas siguen recibiendo descuentos y siguen presentando denuncias.

Foto: JOSÉ BOGADO.

Hoy, se realizó una reunión entre la Comisión Especial de Investigación del Senado que indaga la mafia de los pagarés, con víctimas del esquema en el Departamento de Itapúa. Desde la organización que agrupa a afectados explicaron que ya suman 1.000 víctimas en todo el país.

Hoy a las 14:00 en el Salón Multiuso de la Gobernación de Itapúa se llevó a cabo el encuentro que tiene como objetivo relevar testimonios, registrar formalmente los casos en el Registro Oficial de Víctimas de la Comisión y brindar orientación legal e institucional a las personas afectadas por los embargos judiciales irregulares.

Están presentes los senadores Rafael Filizzola (presidente de la Comisión), José Oviedo y Juan Afara; el diputado Carlos Pereira, así como el gobernador de Itapúa, Javier Pereira; el intendente de Encarnación, Luis Yd; y otras autoridades locales, así como integrantes del equipo técnico de la Comisión.

Ver más: La mafia de los pagarés en cifras: ¿Quiénes son los más afectados?

Las víctimas en Itapúa ya fueron presentando aproximadamente 20 denuncias individuales. Al respecto, Pedro Coronel, docente jubilado, y uno de los que representa a los afectados, dijo que llegaron a un acuerdo con el Ministerio Público para ir presentando 3 a 4 denuncias semanales, a fin de que se investiguen todos los casos.

“Tenemos muchísimas carpetas. Sufrimos con nuestros compañeros jubilados. Hay quienes cobran solamente G. 300.000 mensuales y en muchos casos, los usureros llevaron sus tarjetas y son estos los que cobran. Llevaron su dignidad, es un calvario”, lamentó.

“Sufrimos con nuestros compañeros jubilados. Hay quienes cobran solamente G. 300.000 mensual y en muchos casos, los usureros llevaron sus tarjetas y son estos los que cobran. Llevaron su dignidad, es un calvario”

Nuevamente se repiten los esquemas de otras víctimas, contó Coronel: “Algunos no han firmado nada y se les vienen descuentos”, dijo.

“Estamos denuncias por departamentos en las Fiscalía. Tenemos un plan de trabajo para ir presentado. Actualmente ya son más de 1.000 víctimas en la organización”, explicó Pedro Coronel, docente jubilado, uno de los que representa a los afectados.

Además, se están preparando para presentar más denuncias en los departamentos de Coronel Oviedo Itapúa, San Pedro, Canindeyú y en la ciudad capital.

Ver más: Mafia de pagarés: “Saqué G. 3 millones y pagué G. 250 millones”

Instan a víctimas a acerca sus documentaciones

Desde la Comisión de Investigación del Senado instaron a las personas afectadas por la mafia de los pagarés, a presentarse en la Gobernación de Itapúa, con toda la documentación que tengan a mano, como oficios judiciales, notificaciones, pagarés, extractos de salario, sentencias u otros documentos relevantes.

También se ofrece un instructivo práctico para quienes no cuenten con esos elementos o no sepan cómo acceder a ellos.

Ver más: Mafia de los pagarés: “El control de los juzgados debe ser muy riguroso”

Más contenido de esta sección
El juez Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral el caso de los detergentes de oro con respecto a un procesado y concedió la suspensión condicional de la causa para otros cuatro, quienes reconocieron los hechos. Donarán G. 25 millones cada uno para la Municipalidad de Asunción.
El pleno de la Corte suspendió sin goce de salario e instruyó un sumario administrativo a una actuaria judicial de la circunscripción de Canindeyú, que habría falsificado certificados de estudios, para presentarse a un concurso de cargos ante el Consejo de la Magistratura.
El Tribunal de Sentencia –encabezado por el juez Juan Carlos Zárate– fijó para el próximo 5 de noviembre, a las 13:00, el juicio oral para el ex candidato presidencial Efraín Alegre, por supuesta producción de documentos no auténticos. Habría presentado una factura falsa en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la suspensión sin goce de sueldo del juez Penal de Garantías de Mariscal Estigarribia, Chaco, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por supuesta coacción sexual y violación de una adolescente. Además, se le instruyó sumario y se remitirán los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Según la Fiscalía, se usó el sistema judicial para perjudicar a víctimas, ya que se hacían juicios “a espalda” de los supuestos deudores y que el juez Gustavo Villalba aparentemente sabía todo. Este se suma a los cuatro jueces ya acusados.
Por un recurso de casación y una acción de inconstitucionalidad pendientes ante la Corte, se suspendió esta mañana el nuevo juicio oral para el ex fiscal General del Estado, Francisco Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.