09 oct. 2025

Más de 9.500 vehículos verificados en Operativo Ágata

En la primera semana del Operativo Ágata 11, desarrollado en la región fronteriza del Brasil, ya se verificaron un total de 9.710 vehículos y 1.825 transeúntes. Hasta el momento, se logró incautar drogas, armas, municiones y productos de contrabando por valor de 220.000 reales (más de G. 356 millones).

agata.jpg

El gobierno brasileño realiza el operativo Ágata 11 en sus fronteras. | Foto: Noelia Duarte

El último reporte informativo de la 15.ª Brigada de Infantería Mecanizada señala que siguen los trabajos intensos en los puntos fronterizos del Brasil en el marco del Operativo Ágata 11.

Hasta el momento, se incautaron productos por valor de 220.000 reales, entre los cuales hay drogas, armamentos y productos de contrabando.

Se sacaron de circulación 82 kilogramos de cocaína, 300 municiones, 13 pistolas, 2 revólveres, 180 productos de dudosa procedencia y 17 metros cúbicos de madera.

En lo que va de los controles en los puntos fronterizos fueron controlados un total de 6.000 automóviles, 2.000 motocicletas, 800 camiones, 910 ómnibus y 1.825 transeúntes.

El operativo Ágata comenzó el 13 de junio y no tiene previsión para su conclusión. Está en su vigésimo primera edición con el objetivo de prevenir los hechos punibles en la zona de frontera, siendo el blanco principal el tráfico de armas, drogas y el contrabando.

Hay un despliegue de las fuerzas públicas en la zona del Puente de la Amistad con la presencia de los militares que portan armas de guerra y tienen instalados dos vehículos blindados en el acceso y salida de la Aduana.

Los controles también se realizan en la zona del peaje de San Miguel do Iguaçú, a unos 35 kilómetros de la región fronteriza, además de caminos vecinales, el Lago Itaipú, el río Paraná y el sobrevuelo permanente en la zona de cobertura.

Brasil alega operativos de prevención de todo hecho ilícito antes del inicio de los Juegos Olímpicos que deben desarrollarse en agosto próximo en la ciudad de Río de Janeiro.

Más contenido de esta sección
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.