19 sept. 2025

Mario Abdo se jacta de las obras, medidas económicas y combate al crimen organizado

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se vanaglorió de las obras realizadas en su administración y, mayormente, se jactó de resultados superiores al gobierno de Horacio Cartes, en su cuarto informe de gestión ante el Congreso. También se refirió a sus medidas económicas y la lucha contra el crimen organizado.

Mario Abdo Benítez y cuarto informe ante el Congreso.jpeg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, brindó su cuarto informe presidencial ante el Congreso Nacional. Foto: Enrique Villamayor.

Varios de los puntos que mencionó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su informe anual de gestión comparó con la administración de su antecesor Horacio Cartes. Especialmente, cuando se refirió al crimen organizado, el narcotráfico, salud pública, educación, obras y la inversión extranjera privada.

El jefe de Estado presentó en la mañana de este viernes su penúltimo informe presidencial ante el Congreso Nacional en forma virtual, modalidad que implementa por tercer año consecutivo debido a un rebrote de Covid-19. Como introducción emitió un mensaje más político sobre el respeto a la institucionalidad de la República.

Nota relacionada: Abdo lanza duro mensaje contra Cartes en informe ante Congreso

Al respecto, dijo que su gobierno no buscó “entrometerse” en cuestiones de la Justicia, “incidir” en las elecciones, “humillar” a la función pública ni “aprovecharse” de información privilegiada del Estado. Unos dichos que indirectamente iban dirigidos a Horacio Cartes, a quien enfrentará por la titularidad de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Récords y "éxito rotundo” contra el crimen organizado

Luego comenzó a hablar de sus resultados en las diferentes áreas, empezando por la lucha contra el crimen organizado. Indicó que en el último año se procedió a la incautación de 500 kg de cocaína y 3.844.995 kg de marihuana. Habló de un golpe de más de USD 114 millones a las estructuras criminales.

Se triplicó la incautación de cocaína con relación a la administración anterior y se logró un récord en la erradicación de marihuana, alcanzándose 7.000 toneladas con 6 operativos”, reforzó el jefe de Estado.

Posteriormente habló sobre el histórico operativo denominado A Ultranza PY, el cual calificó como el más grande de toda la historia del Paraguay, en el que destacó los casi 1.000 operativos ejecutados en esa investigación. El 30% del patrimonio proveniente del narcotráfico en este marco está en manos de la administración del Estado.

Además, llamó como un éxito rotundo el combate al crimen transnacional y destacó la cooperación de países aliados, alegando que no hubiera sido posible sin “la voluntad política, que en gobiernos anteriores no se tuvo”.

También dijo que se emitieron más de 10.000 alertas de lavado de dinero, lo que demuestra “el empeño del Ejecutivo para combatir el blanqueo de capitales y delitos conexos”, agregó.

Recordó a Marcelo Pecci y secuestrados por el EPP

En otro momento, resaltó las 600 extradiciones que realizó su gestión, como también la alerta que se emitió sobre el vuelo sospechoso del avión iraní en la región y la denuncia penal que formuló el Ejecutivo en consecuencia “con la esperanza de que el Ministerio Público determine la responsabilidad de todos los implicados”, de acuerdo con el presidente de la República.

Posteriormente, se refirió al crimen del fiscal Marcelo Pecci en Colombia, recordándolo como una víctima de las fuerzas criminales. Mario Abdo sobresaltó los esfuerzos de las autoridades nacionales en el caso, que fue investigado en Colombia, y apuntó que resulta necesario poner en práctica la aplicación de la ley penal “que es innegociable”.

Por otra parte, citó las 1.000 detenciones que realizaron las fuerzas de seguridad en su gobierno y afirmó que son conscientes de la sobrepoblación que esto provoca en las penitenciarías. Sobre este punto informó que las obras de tres nuevas cárceles están avanzadas.

Y no dejó de lado la “angustiosa deuda por saldar” por los secuestros de Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis, a fin de retornarlos con sus familias e impedir otros sucesos similares a futuro.

Destacó medidas económicas con fines sociales

El presidente Mario Abdo Benítez también se jactó de las medidas económicas que se llevaron adelante en la pandemia, durante la emergencia sanitaria y después, tales como los esfuerzos fiscales que se hicieron para reactivar la dinámica de las micro, pequeñas y medianas empresas; para frenar la suba del combustible y mantener los precios del pasaje del transporte público.

Subrayó que el mundo sigue arrastrando secuelas de la crisis sanitaria, a lo que se suma la guerra entre Ucrania y Rusia y marca una desaceleración y fuerte presión inflacionaria.

En este sentido, dijo que con la mirada puesta hacia adelante se vislumbra el restablecimiento de la cadena de producción y que su administración respondió a las necesidades sociales para que no se sientan las consecuencias de “circunstancias exógenas” asistiendo a trabajadores formales e informales, con líneas de créditos y refinanciamiento “sin dilapidar los recursos” del Tesoro.

Lea también: Óscar Salomón califica de “sincero y esperanzador” el cuarto informe de Mario Abdo

Asimismo, destacó el fortalecimiento de los programas sociales como Tekoporã y la pensión alimentaria de adultos mayores. Acotó que en los programas sociales evitaron en 2021 que 90.000 personas cayeran en la extrema pobreza.

Entre otras cosas, también citó programas implementados en materia de niñez y adolescencia, mujer y pueblos indígenas y la distribución de tierras a este último sector de más de 1.000 hectáreas como parte del aseguramiento territorial.

Mantuvo que en este periodo fueron entregadas 10.000 viviendas y que el compromiso de su administración es llegar a 30.000 en total.

El motor de la economía y las obras

El sector agropecuario fue destacado durante el informe presidencial como uno de los motores de la economía. El presidente vertió que representa el 10% del producto interno bruto (PIB) y el 70% de la matriz exportadora.

Sobre el punto, incluyó a la agricultura familiar y añadió que en su gestión se alcanzó la mecanización de 900 hectáreas en fincas de maíz, soja y sésamo.

Otra situación que resaltó es que se construyeron más de 20.000 kilómetros de ruta “superando en demasía la administración anterior”.

Enumeró las obras de su periodo de gobierno como el puente que unirá Paraguay y Brasil en el Chaco y la Ruta Bioceánica, la reconstrucción de la ruta Transchaco, la reconstrucción de la ruta Pozo Colorado–Concepción, la Ruta de la Leche, y el acueducto del Chaco Central.

Lea también: Abdo Benítez presentará su penúltimo informe anual ante el Congreso

En el área metropolitana: El Puente Héroes del Chaco, las plantas de tratamiento y alcantarillado, el Corredor Vial Botánico, la Costanera Sur y el túnel Tres Bocas.

En el informe también figuran los trabajos en la zona Norte, el Corredor del Norte PY22 y el mejoramiento de rutas PY05, PY10 y PY11.

Igualmente, en la zona Este, se cuenta con el Puente de la Integración, el Corredor Metropolitano del Este, la supercarretera Mbaracayú-Puerto Indio, la duplicación de la ruta PY02 y el Corredor de Exportación. En tanto que en el Sur, se impulsa obras en la ruta Villeta-Alberdi–Pilar, además de la Defensa Costera.

Otras cuestiones destacadas

Según Mario Abdo Benítez, su gestión llevó a Paraguay a ser el único país de energía 100% renovable y fortaleció la red de salud pública a la que se otorgó “una asistencia incomparable” por parte del Gobierno, puesto que se triplicaron las camas de cuidados críticos en todo el territorio nacional, aseguró.

Destacó que en ese marco se haya establecido 21.000 nuevos vínculos laborales “en fiel cumplimiento” de los principios democráticos y la política de desprecarización.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.