11 jul. 2025

Mario Abdo: “No quiero que nadie chantajee a Peña como me chantajearon a mí”

En su primer encuentro con dirigentes colorados luego de permanecer en silencio por un año, Mario Abdo Benítez dijo que no quiere que sus correligionarios “aprieten” a Santiago Peña y que lo chantajeen como considera que ocurrió en su caso. Instó al presidente a gobernar tranquilo, pero siempre que sea él quien tome las decisiones.

Hugo Velázqueaz y Marito.jpeg

Mario Abdo Benítez se reunió con dirigentes de base en San Bernardino. A su lado, Hugo Velázquez.

Foto: Renato Delgado.

El ex presidente Mario Abdo Benítez se reunió con la dirigencia de Colorado Añetete en San Bernardino, en el primer acto político luego de dejar el cargo y permanecer en silencio durante un año. Allí insistió en que no volvió a la militancia para conspirar contra su sucesor, Santiago Peña, sino más bien para trabajar por la estabilidad del Gobierno.

“Que se quede tranquilo el presidente Peña. Yo no voy a ir a atacar a sus nuevos legisladores o sus grandes aliados que tiene hoy en el Congreso; que trabaje tranquilo, que haga lo quiera, no quiero que nadie le chantajee como me chantajearon a mí", dijo.

Lea también: “Estoy convencido que habrá una disidencia colorada”, dijo Abdo Benítez tras romper su silencio de un año

Aseguró que el presidente seguirá teniendo una tranquila mayoría en las dos cámaras del Congreso, “siempre y cuando él tome la decisión de gobernar el Paraguay”, informó la periodista Cecilia Colinas.

Con su regreso a la arena política, Abdo teme que los correligionarios “aprieten” al mandatario con pedidos para mantenerse a su lado y no volcarse o volver hacia el abdismo.

Aunque también mencionó que no es su prioridad recuperar a quienes dejaron Colorado Añetete, como el reciente caso del senador Mario Varela, admitió que espera encontrarlos “en la misma trinchera”.

“Obviamente, uno en algunos momentos siente cierto grado de ingratitud, pero hay que perdonar la ingratitud y hay que mirar para adelante, porque lastimosamente es una moneda corriente en nuestra política”, reconoció.

Mario Abdo respondió, además, a las declaraciones que había hecho el vicepresidente Pedo Alliana en radio Monumental 1080 AM en la mañana de este miércoles.

En esa entrevista, el vicepresidente comentó, entre otras cosas, que Abdo alguna vez le propuso ser el candidato colorado a presidente de la República de consenso para el 2023. Abdo negó esta versión.

Frente a los dirigentes de base que lo acompañaron en el encuentro, habló además sobre las elecciones, especialmente las municipales que se realizan en el 2026. En ese sentido, prometió garantías de su movimiento a través de un comando que se conformará a partir del encuentro de este miércoles.

“Cada candidato, cada líder, lideresa, cada joven que tenga sueños no va a tener que besar el anillo de nadie para competir en las próximas elecciones de nuestro partido”, pronunció en referencia a Horacio Cartes, ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado que copó con gente de su confianza todos los poderes del Estado.

Entre los dirigentes que lo acompañaron, estuvo el ex vicepresidente Hugo Velázquez, quien declinó de la candidatura presidencial cuando EEUU lo declaró significativamente corrupto. También se había alejado del ruido político en el último año.

Más contenido de esta sección
Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.
Un hombre de nacionalidad chilena y aparentemente con doble identidad fue detenido en Capiatá por estar supuestamente vinculado a una banda de delincuentes que habría perpetrado una serie de robos a supermercados en el departamento Central.
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.
Los familiares de María Ramona Cardozo, quien estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada, lamentan la burocracia judicial que rodea al caso, a dos años del crimen. La defensa del principal autor de feminicidio y aborto presentó una acción de inconstitucionalidad que suspendió el juicio oral.
La defensa del adolescente imputado por el feminicidio de María Fernanda recusó a uno de los fiscales de la causa por supuesta tortura, por lo que tuvo que ser apartado y no podrá realizar ninguna diligencia mientras se resuelva la acción.
Un trabajador tercerizado de la ANDE denunció haber sido agredido físicamente y amenazado con el uso de un arma de fuego, presuntamente por parte de un usuario, mientras intentaba retirar un medidor en una vivienda con una aparente deuda acumulada de 19 facturas.