15 oct. 2025

Mario Abdo elogia su administración y critica a “modelo bolivariano de producción”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó varias obras de su administración haciendo comparación con gobiernos anteriores, a tal punto de expresar “orgullo” de la gestión del ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni. En un momento criticó el modelo de producción bolivariano.

Mario Abdo encuadre.jpg

El presidente Abdo Benítez aseguró que su gobierno tiene varios logros históricos para el país.

Foto: @PresidenciaPy

La inauguración del pabellón Materno Infantil en el Hospital Distrital de Santa Rita, del Departamento de Alto Paraná, que se realizó en la mañana de este lunes contó con la participación del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, de representantes del Poder Ejecutivo y autoridades locales.

En un acto oficial dio algunas palabras el presidente de la República y en más de una ocasión resaltó durante su discurso que la gestión de su gobierno se debe medir con números y no con discursos.

Enumeró que se triplicó en dos años de su administración el número de camas en Salud Pública y destacó la construcción de dos puentes más que unen las fronteras de Paraguay y Brasil, en Presidente Franco y Carmelo Peralta, de Alto Paraguay, respectivamente.

Nota relacionada: Mario Abdo destaca proceso de recuperación económica

Abdo Benítez citó que su Gobierno ya entregó 2.500 títulos a pequeños productores, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), más que sus predecesores. Sobre este punto, se jactó de que ya se construyó 2.200 kilómetros de tramo asfáltico en el país y que con esto le va a “pasar” al régimen de Alfredo Stroessner.

También dijo que el país está bien pese a que hubo un año de crisis regional y otro año de crisis sanitaria debido a la pandemia del Covid-19. Agregó que “Paraguay es noticia” porque “va a caer menos de 1%" en la economía y trajo a colación las ayudas sociales de Ñangareko y Pytyvõ realizadas en la emergencia sanitaria, así como las exoneraciones de ANDE y Essap.

Entre otras cosas, elogió la inversión en materia energética, concerniente a la soberanía de Itaipú y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY); el buen precio de la soja, arroz y maíz; el “récord” en ejecución presupuestaria de obras públicas, en incautación de drogas, golpe al crimen organizado y construcción de viviendas sociales.

Más detalles: Mario Abdo: “En dos años hicimos más que todos los gobierno democráticos”

Para seguir jactándose, preguntó en público al ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Santiago Bertoni, cuál es el precio de la soja.

“Está USD 510 (por tonelada). ¿Quiénes reivindican los modelos bolivarianos?, ¿saben cuánto se le queda al productor? Lo voy a decir así para que no haya ningún conflicto. Pero, en los modelos que tanto reivindican el odio, la división, entre los propios integrantes de su sociedad: USD 170. Acá al producto le queda USD 400 con este precio”, criticó.

El presidente refirió sobre el punto que Paraguay va a tener un aumento en su economía de USD 2.000 millones por la cotización de la soja por tonelada.

Lea también: Mario Abdo: “Me puede putear pero no pueden refutar los números”

Para cerrar con su discurso dijo que el sistema de salud del país “no tiene nada que envidiar” de otros países del mundo, por el personal de blanco. Dicho esto recordó al ministro de Salud Julio Mazzoleni.

“Estamos muy orgullosos de ustedes (personal de blanco) y orgullosos del ministro de Salud, que todos los días se le critica, pero que salvó muchas vidas. Y como dije en campaña, a todo el equipo le digo que agarremos la piedra que se nos tira y construyamos un cimiento de un Paraguay reconciliado, unido. Agarremos esa piedra y que sea el cimiento de un Paraguay en paz”, concluyó.

El presidente de la República hizo de esta manera otra alocución más, como las ya habituales, con una serie de autoelogios hacia su administración.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.