27 sept. 2025

Mario Abdo defiende postura de mantener embajada en Tel Aviv

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, defendió este jueves la postura de su gobierno, de mantener la Embajada en Israel en la ciudad de Tel Aviv. El anterior jefe de Estado, Horacio Cartes, había trasladado la sede diplomática a Jerusalén.

Abdo Benítez río.jpeg

Abdo Benítez recorrió la zona de limpieza de la ribera del río Paraguay.

Foto: Gentileza.

“Paraguay es un amigo histórico de Israel, 191 países tienen sus capitales (sic) en Tel Aviv, la única embajada en Jerusalén es la de Guatemala”, expresó el presidente Mario Abdo Benítez.

El primer mandatario hizo un recorrido durante este jueves por la zona de Itá Pytã Punta, donde hay trabajos de limpieza de la ribera del río Paraguay.

Explicó que hay una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que recomienda que las embajadas estén en Tel Aviv, ya que Jerusalén es un territorio en conflicto.

Abdo sostuvo además que Paraguay tiene que ser “respetuoso de las decisiones de las Naciones Unidas”.

Nota relacionada: Cartes cree que Mario Abdo se arrepiente de no instalar Embajada en Jerusalén

En ese sentido, señaló que si posteriormente Paraguay quiere hacer un reclamo, tendrá autoridad para hacerlo. Igualmente, admitió que “es una posición muy complicada y muy delicada”.

“Todos reconocemos a Jerusalén, pero se tiene que buscar el equilibrio entre lo que buscamos y pensamos”, agregó. Además, consideró que hay que “ser respetuosos del derecho internacional”.

El anterior presidente, Horacio Cartes, había trasladado la sede diplomática paraguaya a Jerusalén, pero luego del cambio de mando y la asunción del actual mandatario, la decisión se revirtió.

Recientemente, Cartes aseguró que todo se trató de “una cuestión personal” en su contra.

Lea también: Israel sorprende con acercamiento tras romper con Paraguay

Lo decidido por Abdo Benítez provocó que Israel cerrara su Embajada en Asunción y suspendiera los programas de cooperación entre ambos países.

Luego, se dio un nuevo acercamiento diplomático, que se selló con la entrega de las cartas credenciales al jefe del Ejecutivo por parte del embajador del Estado de Israel concurrente en Paraguay, Yoed Magen, quien cuenta con oficina en Uruguay.

Esto ocurrió luego de que se diera a conocer el decreto que reconoce la designación de Isis y Al Qaeda como organizaciones terroristas globales, y considera a Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas internacionales.

Más contenido de esta sección
Los oficiales Santiago Flores y Fredy Añazco que repelieron el asalto a un transportador de caudales de la firma Prosegur en Alto Paraná, revelaron que en un momento dado se sintieron acorralados y eran unos 20 delincuentes aproximadamente, que se desplazaban en cuanto vehículos.
El canal de noticias Al Jazeera realizó una investigación en la que se señala que un ciudadano chino opera en el país para que la relación entre Taiwán y Paraguay se vea estremecida. Asimismo, se afirma que el mismo chino financió la campaña electoral de Peña y Alegre en el 2023.
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.
Luego de haber sido ignorado en la asunción del presidente de Estados Unidos, en enero pasado, el mandatario paraguayo Santiago Peña, finalmente logró conocer en persona a Donald Trump durante la Asamblea General de las Naciones Unidas ocurrida esta semana en Nueva York.
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.