11 jul. 2025

Mario Abdo defiende postura de mantener embajada en Tel Aviv

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, defendió este jueves la postura de su gobierno, de mantener la Embajada en Israel en la ciudad de Tel Aviv. El anterior jefe de Estado, Horacio Cartes, había trasladado la sede diplomática a Jerusalén.

Abdo Benítez río.jpeg

Abdo Benítez recorrió la zona de limpieza de la ribera del río Paraguay.

Foto: Gentileza.

“Paraguay es un amigo histórico de Israel, 191 países tienen sus capitales (sic) en Tel Aviv, la única embajada en Jerusalén es la de Guatemala”, expresó el presidente Mario Abdo Benítez.

El primer mandatario hizo un recorrido durante este jueves por la zona de Itá Pytã Punta, donde hay trabajos de limpieza de la ribera del río Paraguay.

Explicó que hay una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que recomienda que las embajadas estén en Tel Aviv, ya que Jerusalén es un territorio en conflicto.

Abdo sostuvo además que Paraguay tiene que ser “respetuoso de las decisiones de las Naciones Unidas”.

Nota relacionada: Cartes cree que Mario Abdo se arrepiente de no instalar Embajada en Jerusalén

En ese sentido, señaló que si posteriormente Paraguay quiere hacer un reclamo, tendrá autoridad para hacerlo. Igualmente, admitió que “es una posición muy complicada y muy delicada”.

“Todos reconocemos a Jerusalén, pero se tiene que buscar el equilibrio entre lo que buscamos y pensamos”, agregó. Además, consideró que hay que “ser respetuosos del derecho internacional”.

El anterior presidente, Horacio Cartes, había trasladado la sede diplomática paraguaya a Jerusalén, pero luego del cambio de mando y la asunción del actual mandatario, la decisión se revirtió.

Recientemente, Cartes aseguró que todo se trató de “una cuestión personal” en su contra.

Lea también: Israel sorprende con acercamiento tras romper con Paraguay

Lo decidido por Abdo Benítez provocó que Israel cerrara su Embajada en Asunción y suspendiera los programas de cooperación entre ambos países.

Luego, se dio un nuevo acercamiento diplomático, que se selló con la entrega de las cartas credenciales al jefe del Ejecutivo por parte del embajador del Estado de Israel concurrente en Paraguay, Yoed Magen, quien cuenta con oficina en Uruguay.

Esto ocurrió luego de que se diera a conocer el decreto que reconoce la designación de Isis y Al Qaeda como organizaciones terroristas globales, y considera a Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas internacionales.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.