19 jul. 2025

Cartes cree que Mario Abdo se arrepiente de no instalar Embajada en Jerusalén

La revocación del traslado de la Embajada de Paraguay a Jerusalén fue “una reacción más contra mi persona que contra Israel”, aseguró el ex presidente Horacio Cartes sobre la decisión de su sucesor en el cargo y actual mandatario, Mario Abdo Benítez.

Foto: @Horacio_Cartes

“Creo que fue mas bien una cuestión personal conmigo”, dijo Horacio Cartes este martes en Jerusalén, donde participa en una conferencia de innovación, y consideró que Israel “siempre ha ayudado a Paraguay de forma increíble, con tecnología, en agricultura y con becas”.

En mayo del año pasado, el entonces jefe de Estado paraguayo inauguró la sede diplomática en Jerusalén, siguiendo los pasos de Estados Unidos y Guatemala, y en contra del hasta ahora consenso internacional de no tener embajadas en esa ciudad, al considerar que la parte este palestina está ocupada y anexionada en contra de las resoluciones de la ONU.

En setiembre de 2018, poco después de asumir el cargo, Mario Abdo Benítez revocó esa decisión y argumentó que había sido una medida tomada de forma unilateral.

Lea más: Israel sorprende con acercamiento tras romper con Paraguay

Israel respondió rápidamente cerrando su Embajada en Asunción y suspendió los programas de cooperación existentes entre ambos países.

En setiembre de este año, con una mejora en las relaciones bilaterales tras el reconocimiento por parte de Paraguay del movimiento islamista palestino Hamás como una organización terrorista internacional y la designación de un embajador israelí concurrente en Asunción, Paraguay anunció que abriría una oficina comercial en Jerusalén y enviaría un agregado.

Cartes apuntó a EFE que “parece que el que se arrepiente se acerca despacito de vuelta” y señaló que “el único destino es rectificar donde se cometió un error”.

Nota relacionada: Senado rechaza proyecto para pedir traslado de embajada a Jerusalén

Aunque la decisión de abrir una oficina en Jerusalén aún no se ha concretado, algo que fuentes diplomáticas vincularon a una falta de presupuesto, Cartes aseguró que “es imposible que la relación entre ambos países no ande bien” y se mostró confiado de que la sede diplomática sea trasladada nuevamente a la Ciudad Santa.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.