10 oct. 2025

Marilina: Atreverse a soñar se estrena hoy por Telefuturo

El primer capítulo de la serie sobre la vida de la cantante Marilina Bogado se exhibe desde esta noche, a las 21:00.

Apertura Lunes - Marilina la serie_uMtqWdinsOg_1280x720_44981869.jpg

Ficción. En la serie, la joven actriz Liz María Meza representará a la cantante Marilina Bogado en su fase adulta.

Esta noche, a las 21:00, se estrena Marilina: Atreverse a soñar, la nueva apuesta de Telefuturo a la ficción nacional. La producción, dirigida por Juan Carlos Maneglia, Tana Schémbori y Sebastián Argüello, gira en torno a la vida de la cantante Marilina Bogado.

Desde su infancia en su ciudad natal, en el interior, las adversidades que se le presentaron desde temprano, su ímpetu y fuerza para aferrarse a sus sueños y luchar por cumplirlos, su paso por la televisión y su éxito en la música forman parte de la historia de la cantante, que el público tendrá la oportunidad de conocer a través de la nueva ficción nacional, producida por los realizadores Maneglia Schémbori, responsables de otros éxitos como González vs. Bonetti y las películas 7 Cajas y Los Buscadores.

Apertura Lunes - Marilina la serie_IMG_8424_44981875.jpg

Dirección. Sebastián Argüello, Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori dirigen la serie.

“Estamos reemocionados, por un lado, por la vuelta nuestra a la ficción en Telefuturo y, por otro lado, por hacer algo que es un desafío muy grande. Nosotros realmente calculamos todo, que iba a ser una experiencia como la de G vs. B que es una sitcom y nos dimos cuenta de que esto realmente son como minipelículas, son multiescenarios, fue un desafío hipergrande, pero recién al hacer te das cuenta de eso”, comentó la directora Tana Schémbori.

Desafío. Al explorar desde la infancia hasta años recientes, existe un gran despliegue de producción en escenarios, ambientación, vestuario y personajes. A diferencia de otras producciones de Maneglia Schémbori, esta es una serie biográfica, de una figura conocida por el público, con capítulos de su vida ampliamente expuestos y recordados.

“Eso cuidamos mucho, todas las escenas más icónicas, entonces era como repetir hasta el peinado, los colores, el vestido”, destacó el director Juan Carlos Maneglia.

Otro desafío fue el hecho de que la historia de Marilina involucra a mucha gente. “Su familia ya es numerosa, cuando ella estuvo en la televisión los de La Academia ya eran 20, siempre son escenas de mucha gente. Yo le decía a Tana: ‘¡Es complicadísimo!’. Fue complejo, a nivel de guion, de estructura, de cómo grabar”, explica Maneglia a la par de destacar que el desafío fue superado con creces gracias al elenco. “El casting es increíble, yo creo que ese es el pilar más fuerte que tiene la serie, estamos muy contentos”, afirmó.

Inspiración. En diálogo con ÚH, la cantante Marilina comentó que experimenta una mezcla de felicidad y emoción. “Yo creo que esto le va a encantar a la gente, esto va a ser imperdible”, auguró.

Al ser contrastada con el momento que está viviendo en comparación con sus inicios, cuando empezó a soñar con ser una artista, Marilina no pudo esconder la alegría, desplegó una enorme sonrisa, con brillo en los ojos juntó las manos y expresó un alegre y extenso: “¡Ay Dios mío!”.

“Ya cumplí mi sueño de estar en la tele, de cantar, de hacer shows donde hay miles de personas y ahora voy a estar cumpliendo otra vez: Una serie sobre mi vida, es algo muy emocionante para mí. Estoy demasiado feliz”, aseguró Marilina.

Más contenido de esta sección
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.