16 ene. 2025

Marihuana vip: Juicio oral para 12 acusados culmina este viernes

El juicio oral y público que afrontan 12 acusados en el caso de marihuana vip culminará este viernes. La Fiscalía había solicitado penas de entre dos años y medio hasta 12 años.

marihuana vip1.jpg

El cultivo se encontraba sumamente cuidado, con nutrientes y un sistema de producción con equipamientos costosos.

Foto: Archivo ÚH.

La fiscala Ingrid Cubilla mencionó que este jueves se logró avanzar con los alegatos finales de cada una de las defensas y que a lo largo del juicio oral y público vieron que el ámbito en el cual se desenvolvían los 12 acusados era de “clase media para alta”.

“Significa que los clientes, las personas que adquirían (la droga) también tenían situaciones socioeconómicas más elevadas de lo que usualmente estamos acostumbrados a ver, en relación al consumo de marihuana”, expresó la profesional a Telefuturo.

Lea más: Marihuana vip: Fiscalía pide penas de hasta 12 años para acusados

El Tribunal de Sentencia está presidido por la magistrada Dina Marchuk e integrado por Gloria Hermosa y Víctor Alfieri. Se tiene previsto que se conozca la sentencia este viernes.

La Fiscalía solicitó penas de dos años y medio hasta 12 años de cárcel para 12 procesados por tenencia ilegal de sustancias estupefacientes y comercialización.

El pedido de la condena más alta corresponde para Henry Homzi, alias Yankee; Eugenio Memo Méndez; Matías Paciello; María Monserrath La Mombi Barros; Gabriel Martín, alias Torta; Matías Pesoca Samudio; Diego Elizeche; y Francisco Gutiérrez, alias Franche.

Nota relacionada: ¿Cómo eran los laboratorios de producción de marihuana vip?

Para Rodrigo Muñeco Marecos, Nicolás Niky Marecos, y Arturo Vega Yambay, alias Turri, la investigadora pidió siete años de cárcel.

Asimismo, planteó dos años y medio para Moisés Basualdo, alias Doctor.

Los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron dos allanamientos en setiembre del 2020 en Asunción y Fernando de la Mora, del Departamento Central, en varios laboratorios clandestinos donde se producía marihuana de alta calidad, con invernaderos y luces led.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los jóvenes presuntamente producían con una concentración de entre 20 y 30% de tetrahidrocannabinol (THC), que elevaba el precio de venta a G. 80.000 y G. 100.000 por gramo, a diferencia de la cosecha del campo, cuyos niveles naturales oscilan entre 2% a 8%.

Más contenido de esta sección
Un trabajo sigilosamente llevado adelante por la Policía Civil de São Paulo, Ponta Porã y una brigada de investigación criminal de la Policía Nacional en Amambay, dio con el paradero de un supuesto feminicida que se instaló en la frontera después de presuntamente haber matado a su esposa en Guaruja, litoral Paulista.
La localidad de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, registró este miércoles un aguacero con importantes ráfagas de viento que incluso derribó árboles, columnas y casas, mientras que ciudades aledañas siguen sufriendo de la sequía y las altas temperaturas. El Departamento de Amambay también recibió las lluvias en distintos puntos desde ayer, llevando alivio al sector productivo y ciudadanía, pero también causando destrozos.
Además de padecer el intenso calor que se registra en Carmelo Peralta, en el Chaco paraguayo, los pobladores de la zona deben lidiar con la escasez de agua.
Un acto de solidaridad y alegría se vivió este lunes en una vivienda de Capiatá, Departamento Central, donde vecinos, especialmente miembros de la Parroquia Virgen del Pilar, organizaron la celebración del cumpleaños número 24 de Karina Soledad Mendoza, conocida cariñosamente como Karinita.
La fiscala Dora Nohl imputó y pidió prisión preventiva para Édgar Candia, presunto autor del asesinato de su pareja, con quien tenía cuatro hijos. El caso se registró este miércoles de madrugada en San Lorenzo.
El director del Hospital de la Fundación Tesãi, Fernando Bittinger, fue atacado con un cuchillo en la tarde de este miércoles por un usuario del centro asistencial.