22 ene. 2025

María Luján tiene un nuevo corazón tras “compleja cirugía” de 14 horas y próximos días serán cruciales

Los médicos estuvieron parados más de 14 horas para darle un nuevo corazón a María Luján, en el más complejo trasplante cardíaco realizado hasta ahora. La adolescente sigue con asistencia mecánica y se aguardan entre tres a cuatro días para despertarla.

trasplante de corazón.jpeg

La cirugía de María Luján duró más de 14 horas en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Foto: Ministerio de Salud.

Para la jefa de Cardiología del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Nancy Garay, “es un buen día para celebrar”, ya que luego de más de cuatro meses María Luján fue sometida a un trasplante de corazón.

La cirugía empezó a las 18:30 del martes y terminó este miércoles a las 8:57, sumando así más de 14 horas en quirófano, lo que significó un “procedimiento sumamente complejo desde el punto de vista técnico como científico, porque ella estaba conectada a un corazón artificial, entonces se hicieron dos cirugías en un mismo acto”, según detalló la médica en radio Monumental 1080 AM.

Lea más: María Luján sigue luchando tras recibir un nuevo corazón

Se refirió a que la paciente estuvo mucho tiempo conectada al dispositivo Berlin Heart, lo que, a su vez, repercute en adherencias y fibrosis, además de cambiar la anatomía normal del tórax. En ese sentido, Garay mencionó que incluso es más difícil extraer este aparato antes que colocar el nuevo corazón proveniente de una donante.

Aunque su caso fue de extrema gravedad, justamente gracias al corazón artificial pudo llegar en condiciones óptimas para una cirugía de trasplante.

Sobre su estado de salud actual, comentó que aún está siendo asistida en un 100% con las máquinas y que probablemente en tres a cuatro días, en un tiempo prudencial, la despertarán para analizar su evolución.

En términos de duración de la cirugía y demanda de resistencia de la paciente, considera que fue el procedimiento más complejo entre los trasplantes de corazón realizados hasta ahora. Antes que el rechazo del órgano, la preocupación se centra en los efectos que puede tener el tiempo prolongado que estuvo bajo anestesia general.

“Sin dudas, de todos los trasplantes que hemos hecho, de los corazones artificiales implantados y desplantados, este fue el más complejo. Los otros han demorado el 40 o 50% en tiempo de lo que demoró este”, detalló.

En este sentido, también recordó que en un posoperatorio de múltiples procedimientos se pueden presentar complicaciones agudas que obliguen a más intervenciones en las próximas horas.

Puede interesar: Gracias a donante de María Luján, cinco personas acceden a trasplantes de órganos

Alrededor de 90 profesionales de blanco estuvieron involucrados de forma directa en todo el procedimiento. Estuvieron a cargo cirujanos con más de 10 años de experiencia, y otros más jóvenes ayudaron en el procedimiento.

“Los cirujanos estuvieron parados trabajando 14 horas”, resaltó Garay sobre la labor y entrega del equipo médico.

La espera de María Luján

María Luján cumplió 15 años a mitad de abril y sumó más de cuatro meses conectada a un corazón artificial antes de conseguir un donante.

Ella padece de una miocardiopatía dilatada en fase terminal posmiocarditis viral, que la hizo ingresar a la lista de espera de donantes de corazón.

Lea también: Apareció un donante de corazón para María Luján

Su donante apareció alrededor del mediodía del martes, cuando los familiares de una joven de 19 años accedieron a donar su corazón, riñones y córneas tras confirmarse su muerte encefálica en el Hospital de Ciudad del Este.

El corazón fue trasladado vía aérea hasta el Aeropuerto Silvio Pettirossi y posteriormente en ambulancia, con el acompañamiento de efectivos de la Patrulla Caminera y de las fuerzas públicas que abrían paso para la rápida y segura circulación del vehículo.

En total da oportunidad a cinco personas de mejorar su calidad de vida mediante trasplantes de órganos.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia aprobó el protocolo y el instructivo para la correcta utilización de las tobilleras electrónicas. Ahora los jueces podrán aplicar el dispositivo para procesados que tienen medidas cautelares no privativas de libertad.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una serie de reuniones con diferentes autoridades de Estados Unidos antes de retornar a Paraguay. Sin embargo, el mandatario no pudo cumplir con su principal objetivo: Asistir a la asunción de Donald Trump.
Varios comerciantes se llevaron un susto a causa de un principio de incendio que afectó el depósito en contratación de un local comercial ubicado en pleno Mercado de San Lorenzo. El siniestro pudo ser controlado gracias a la rápida intervención de los bomberos y ciudadanos.
El juez que llevó el sumario contra el agente especial de la Senad Mauro Ruiz Díaz Vallejos, quien tendría vínculos con el presunto narco Tío Rico, resolvió su destitución del cargo y lo inhabilitó a ejercer la función pública por cinco años. La Senad informó que ya fue destituido.
El concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano está en marcha. Se busca mejorar el estacionamiento, áreas de parques, sistemas eléctricas, entre otros.
Autoridades de varias instituciones firmaron un acuerdo para garantizar la asistencia humanitaria y prevención de la tortura en el conflicto por las tierras que afecta a unas 300 personas de la comunidad Edilson Mercado, en Yasy Cañy.