15 jul. 2025

Margarita Irún recuerda “una obra que rompió paradigmas”

Marisol Ramírez

En el marco de las publicaciones que recorren los 50 años de vigencia del diario Última Hora, se encuentran materiales que anunciaban una propuesta artística al frente de Carlos Aguilera, con actuación de Margarita Irún y Hedy González Frutos.

“Hace un tiempo se van produciendo cambios en el criterio utilizado por las intérpretes de textos poéticos respecto al montaje de espectáculos en los que incluyen música”, señalaba el texto del material publicado el 24 mayo de 1985.

Hedy González Frutos y Margarita Irún eran parte del elenco de ese proyecto casi “loco”, al decir de ellas en la nota publicada en ÚH. En esa propuesta también participaba en el escenario, el guitarrista y cantante Jorge Garbett.

En ese espectáculo, poco común para la época, los tres interpretaban textos en prosa y verso, ejecutaban instrumentos varios y cantaban.

“Los tres son los que llevan adelante el espectáculo que fue estrenado anoche en el Teatro Arlequín y que se denomina Usted preguntará por qué cantamos. El evento reúne textos de conocidos escritores latinoamericanos, entre ellos renombrados representantes de nuestras letras. En lo musical, se cuenta con la composición de Jorge Garbett”, destacaba el artículo del Suplemento de Espectáculos de la década de 1980.

HABLA LA PROTAGONISTA. Al consultar a Margarita Irún, una de las protagonistas de Usted se preguntará por qué cantamos, comentó a ÚH: “Fue realmente un proyecto maravilloso, donde tuvimos la suerte de ser dirigidas por el querido ausente, el gran director y genial puestista uruguayo Carlos Aguilera”, recordó la destacada actriz.

La protagonista de Las herederas también valoró la participación del “recordado y querido Jorge Garbett, quien tuvo que hacer el papel de actor con nosotras”.

“Fue un espectáculo de gran desafío, que rompió paradigmas”, resaltó Margarita Irún.

La actriz y docente de teatro detalló que en esa propuesta la poesía terminó ese “encasillamiento de decir poemas, en forma personal, uno detrás de otro. Y la música tuvo un papel preponderante”. “En el delirio y la loca creatividad de Carlos Aguilera, también nos hizo cantar y hasta ejecutar instrumentos, de modo que la prosa, el verso y la música conjugaban una amalgama de maravilloso contenido, de grandes hombres de la literatura universal”.

Para Irún y Hedy, esta obra es memorable, “después de este espectáculo, la poesía cobró otra dimensión”.

El espectáculo se realizó en plena dictadura, además, “fuimos señalados, ya que era un desgarrador grito de libertad”, recalcaron.

Más contenido de esta sección
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.