16 sept. 2025

Marchan contra el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en Asunción

Una marcha contra el abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes se realizó en la mañana de este sábado en la Plaza Uruguaya de Asunción.

marcha.jpg

La marcha fue realizada en la Plaza Uruguaya de Asunción.

Foto: Captura Telefuturo.

En conmemoración por los 20 años del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, ocurrido en el Cerro Yaguarón, Departamento de Paraguarí, se realizó en la mañana de este sábado una marcha en el microcentro de Asunción.

Durante la marcha se solicitó al Gobierno mayores políticas sociales y públicas para proteger a los niños, niñas y adolescentes, además de programas que tengan que ver con la ayuda para las víctimas de abusos sexuales y también exigen que la Justicia haga su trabajo porque en muchos casos se tardan años en resolverse.

Lea más: A 20 años del crimen de Felicita: No aprendimos nada, mirando las cifras

“El Estado casi no hace nada, no hay protección, no hay ayuda para muchos adolescentes, además se callan”, expresó una de las manifestantes a Telefuturo.

Otro de los manifestantes dijo que quieren que desde el Poder Judicial los casos sean tratados con mucha celeridad, y sin revictimizar a las víctimas.

Participaron de la movilización varios jóvenes de diferentes organizaciones que trabajan por el bienestar infantil.

Alarmantes cifras de abuso sexual en menores

Desde el 2021, incluyendo el primer cuatrimestre de 2024, un total de 11.208 causas por abuso sexual en niños fueron registradas en las oficinas del Ministerio Público.

De acuerdo con los datos del Observatorio, en el 2021 ingresaron 2.847 causas, lo que representa un promedio de ocho víctimas por día, mientras que en el año siguiente se tomaron 3.804 causas, es decir, casi 1.000 más.

Los números que arrojó el 2023, con 3.543 causas, se tradujo en un promedio de 10 denuncias por día de niños o niñas que fueron víctimas de abuso sexual.

Nota relacionada: Más de 11.200 causas de abuso sexual en niños en los últimos tres años, registra Fiscalía

Mientras que en el primer cuatrimestre de 2024, la Fiscalía ya recibió 1.014 denuncias. Durante estos cuatro meses, solo en Central y Alto Paraná se registró el 54% del total de las denuncias.

Los seis departamentos con mayor cantidad de causas son Central, con 423; Alto Paraná con 121, Asunción con 86, Itapúa con 55, además de San Pedro y Caaguazú, con 39 denuncias cada uno.

En Central se concentra la mayor cantidad de denuncias, alcanzando el 42%, según el Departamento de Estadística de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este lunes, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 26ºC a 40°C en horas de la tarde y de la noche. Persiste la probabilidad de lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en ambas regiones.
Un automovilista perdió la vida durante la madrugada de este lunes tras chocar de forma violenta contra una estructura de hormigón de un puente, ubicado en las inmediaciones del Autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, en Capiatá. Un carril se bloqueó y se formó una interminable fila en el tramo de ingreso a Asunción.
La senadora Norma Aquino, conocida en redes como Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso Nacional a través de un debido proceso, pero aseguró que detrás suyo saldrán “muchos por cosas muchos (sic) peores” tras la polémica desatada por los audios donde supuestamente hablan de una repartija de una donación de Taiwán.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.