09 ago. 2025

Maratones de cirugías en IPS Ingavi para reducir lista de espera

El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.

IPS INGAVI FACHADA.jpg

En el Hospital Ingavi IPS realizan maratones de cirugías con 49 operaciones hasta la fecha.

Foto: Dardo Ramírez.

Debido a la larga lista de espera para cirugías que puede ser de más de tres meses, el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) implementa desde hace un mes maratones de cirugías los sábados.

Para las maratones se utilizan dos quirófanos activos con un trabajo en conjunto con el servicio de anestesia del Hospital Central, explicó el doctor Arnaldo Montiel, jefe del Departamento Médico del Hospital Ingavi.

Mediante las maratones se concretaron ya 49 cirugías. Las jornadas inician desde las 07:00 hasta las 14:00 con procedimientos de cirugía general, de hernias y vesículas y también de traumatología.

Lea más: Con maratón de cirugías pediátricas, IPS pretende reducir lista de espera

En el Hospital Ingavi se concretan entre 18.000 y 19.000 procedimientos quirúrgicos, que lo ubican como un centro de referencia de alta complejidad. Diariamente se hacen 70 cirugías que totalizan cada mes más de 1.500.

El doctor Montiel dijo que es prioritario continuar con este tipo de maratones porque son de suma importancia para los asegurados a fin de seguir brindando atención médica adecuada.

Destacó la importancia de los detalles que ofrece la cobertura del seguro en estudios, diagnósticos y tratamiento de afecciones quirúrgicas de baja, mediana y alta complejidad.

Sepa más: IPS: Postergan cirugías y pacientes compran hasta insumos quirúrgicos

Añadió que todos los pacientes operados en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi tienen el soporte clínico y de especialistas en diferentes áreas; dispone de laboratorio de alta gama, soporte de imágenes, centro de sangre y derivados permanentes.

Destacó que también se implementa el sistema de seguridad de los pacientes con la identificación correcta, transporte adecuado y un protocolo de control en los quirófanos para la mejor preparación del paciente y el seguimiento correcto en el posoperatorio.

Más contenido de esta sección
En un conversatorio sobre movilidad urbana, el diputado Raúl Benítez refirió que los cambios constantes de autoridades en el Viceministerio de Transporte no son la solución a los dramas del servicio. Enumeró las falencias que impiden mejorar el sistema y rememoró su plan de reforma.
Cuatro trabajadores de blanco del Hospital Santa Rita, entre ellos la anestesista, están bajo sumario por la denuncia de negligencia médica tras negar asistencia a una embarazada por ser asegurada del IPS. Dependiendo de los resultados, los involucrados podrían ser desvinculados del Ministerio de Salud.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó que los vecinos del barrio Manorá fueran indemnizados por las obras de desagüe de la cuenca Santo Domingo. El proyecto pasó a la ejecución luego de casi tres años de la emisión de los bonos G8, con los que se proyectaba su financiación.
La simulación será realizada de manera conjunta con el Ministerio de Salud argentino. Piden a la población no alarmarse ante la presencia de ambulancias y maniobras de atención de emergencias que formarán parte del ejercicio preventivo.
La institución informó que registraron varias denuncias de ciudadanos que recibieron reclamos de supuestas falta de pago de multas. La Patrulla Caminera aclara que expiden ticket de multas que deben ser abonadas en bocas de cobranza, nunca a través de mensajes.
En conversatorio sobre movilidad urbana, varios representantes del gremio de transporte brindaron sus propuestas y resaltaron las falencias del servicio público.