12 ago. 2025

Con maratón de cirugías pediátricas, IPS pretende reducir lista de espera

La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.

IPS 2.jpg

Treinta pacientes pediátricos fueron beneficiados con cirugías.

Foto: Gentileza.

Para reducir la demanda de cirugías y agilizar la atención médica, en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se realizó del 30 de junio al 4 de julio la Segunda Jornada de Cirugías de Amígdalas y Adenoides y benefició a 30 pacientes pediátricos.

El Servicio de Otorrinolaringología, en colaboración con el Departamento de Pediatría y Anestesiología, promueve la maratón de cirugías, atendiendo que la lista de espera es hasta de dos meses. La primera jornada se realizó a finales de marzo pasado y benefició a 30 niños.

“Nuestro equipo médico y de enfermería trabajaron en conjunto para garantizar la seguridad y comodidad de los pacientes durante todo el proceso. La jornada se llevó a cabo por cinco días hábiles consecutivos, con seis cirugías diarias, contabilizando un total de 30 cirugías de manera exitosa, para niños de 8 años en adelante”, explicó el doctor Frank Smith Antonioli, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Central.

Lea más: IPS concretó revolucionarias cirugías: Una de codo y otra de estimulación cerebral

El IPS –en un comunicado institucional– destacó que la maratón de cinco días tiene beneficios como el acceso a una cirugía de manera más rápida y eficiente.

Además, que la cirugía ayuda a mejorar la calidad de vida de los niños, reduciendo los síntomas y las complicaciones asociadas a patologías de las amígdalas y adenoides. También que permite una mayor eficiencia en la atención de los pacientes y una mejor utilización de los recursos hospitalarios.

Le puede interesar: IPS: Postergan cirugías y pacientes compran hasta insumos quirúrgicos

“La segunda jornada demuestra una vez más nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestros pacientes, mejorando así significativamente la calidad de vida de los niños y para ayudar a que se desarrollen de manera saludable y feliz”, señaló el jefe del Servicio de Otorrinolaringología.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Desde la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) aseguran que persisten las desigualdades hacia los pueblos indígenas. En el área de educación existen muchas falencias que afectan en especial a las mujeres y niños.
Contra lo que califican como “sobrecarga laboral” impuesta a los docentes, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional (OTEP-SN) se movilizará mañana desde las 08:00 frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La protesta continuará con una marcha hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).