01 sept. 2025

Diputado remarca la falta de capacidad operativa y de mayor presupuesto para el VMT

En un conversatorio sobre movilidad urbana, el diputado Raúl Benítez refirió que los cambios constantes de autoridades en el Viceministerio de Transporte no son la solución a los dramas del servicio. Enumeró las falencias que impiden mejorar el sistema y rememoró su plan de reforma.

transporte.jpg

Reguladas, buses chatarra, falta de paradas con refugios y otras problemáticas se convierten en un martirio diario para usuarios del transporte público.

Foto: Archivo.

En un conversatorio sobre movilidad urbana, realizado en la Universidad Católica de Asunción (UCA), el diputado Raúl Benítez remarcó la falta de capacidad operativa del Viceministerio de Transporte (VMT) y detalló sobre un proyecto de ley que presentó denominado “Reforma del transporte público”.

Con respecto a la operatividad, se ha llegado a mitad de 2025 y el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, no presentó aún la tan publicitada reforma de transporte que dio a conocer el año anterior. Mientras, los usuarios continúan sufriendo las falencias del servicio.

El proyecto presentado por el diputado Raúl Benítez hace mención a puntos claves, tales como la gobernanza, la regulación y la planificación del sistema, las licitaciones de los itinerarios, la operación y el mantenimiento de los buses.

Dicho plan de transporte –refirió el legislador– busca distribuir mejor las funciones entre las autoridades y establecer responsabilidades claras. Subrayó que el Viceministerio de Transporte no tiene la capacidad operativa para encargarse de todo en todo el país.

Otros puntos del proyecto enfatizan la fiscalización y sanción ante el incumplimiento de las obligaciones, y el pago del subsidio del Estado.

Durante el conversatorio, el diputado Raúl Benítez sostuvo que en reiteradas ocasiones abrieron espacios de audiencias públicas, como las propuestas de leyes que siempre están a disposición.

Enfatizó en que se requiere que el Gobierno aumente la capacidad técnica del Viceministerio de Transporte para que no fracasen las múltiples propuestas presentadas.

“En la última audiencia que nosotros tuvimos, yo le decía al equipo del Viceministerio de Transporte que están cortos. En una reunión interna, conversé con el viceministro Emiliano Fernández y le dije que si no tiene el apoyo del Gobierno en aumentar el equipo técnico o dinero para las inversiones, no va a funcionar el sistema”, explicó.

Remarcó que el error principal del Estado es cambiar frecuentemente de viceministro de Transporte, y no mejorar la capacidad técnica de la institución o presentar propuestas que mejoren de manera integral el sistema.

“Así como está diseñado hoy este modelo y el respaldo que tiene el transporte no se va a solucionar”, indicó.

Falta de presupuesto

El diputado lamentó que en el presupuesto anual presentado en la Cámara de Diputados nunca se tenga en cuenta el aumento para mejoras del transporte público.

“Cada vez que el presupuesto anual llega a la Cámara de Diputados, nunca se incrementa lo destinado a la inversión en transporte público”, alegó.

Añadió que falta un respaldo real en la toma de decisiones tanto económicas como políticas por parte del Estado.

“La intención de la cooperación existe, pero evidentemente si se aprueba mi propuesta o la del VMT, no significa que el sistema de transporte vaya a funcionar, porque necesita otras cuestiones que merecen atención del Gobierno”, destacó.

Consideró que se requiere cambiar el modelo de movilidad colectiva.

“Hay que cambiar el modelo de vivienda, movilidad, de obras públicas, y son debates los que tenemos que llevar, porque si hacemos un viaducto nomás, vamos a tener el mismo fracaso”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un total de 1.158 postulantes de 13 departamentos del país rendirán este sábado 30 de agosto la nueva prueba de admisión para acceder a la Formación Inicial Docente, según informó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Con el incremento de afecciones respiratorias que se registran en la última semana, la curva de tendencia nuevamente se sitúa por encima del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.
La Arquidiócesis Asunción anunció la apertura oficial de la Causa de Beatificación de monseñor Pedro Shaw OMI, más conocido como Pa’i Puku, en coincidencia con el centenario de su nacimiento.
El informe del interventor Carlos Pereira expone una serie de transferencias realizadas a familias enteras, sindicatos, un gremio de funcionarios de la Municipalidad de Asunción e inclusive a una universidad en la que el concejal colorado Juan José Arnold es director.
Direcciones de Gabinete, Catastro, Tránsito y Servicios Administrativos recibieron el dinero que debía usarse en obras de desagüe para realizar pagos por mantenimiento de vehículos, compra de pintura, pegamento, terciadas, cerraduras, fotocopias y más.
La joven Emilia Jazmín Ramírez denunció que su padre, Pablo Nicanor Ramírez Benítez, de 78 años, permanece desde ayer en un sillón del Hospital San Jorge, a pesar de haber sido diagnosticado con un infarto y de requerir un cateterismo de urgencia.