20 nov. 2025

Manifestación en Emboscada para exigir información de niña desaparecida

Un grupo de ciudadanos realizaron una manifestación este lunes frente a la sede del Ministerio Público ubicada en Emboscada, en el Departamento de Cordillera, para exigir información de la niña de 7 años desaparecida hace casi 5 meses, como así también piden que su madre sea trasladada a una prisión.

manifestación.jpg

Las madres de Emboscada conjuntamente con la Organización Ni Un Niño Más realizaron una manifestación y presentaron una nota a la Fiscalía, solicitando que la madre de la niña sea enviada a una cárcel.

Foto: Gentileza.

Las madres de Emboscada conjuntamente con la Organización Ni Un Niño Más, realizaron una manifestación y presentaron una nota a la Fiscalía de Emboscada, solicitando que la madre de la niña desaparecida sea enviada a un centro penitenciario y que los fiscales continúen con la investigación.

En el escrito dirigido a los fiscales Carlos Maldonado, Irene Álvarez, Lorenzo Lezcano y Gedeón Escobar, los ciudadanos solicitaron que la madre de la niña imputada por violación del deber del cuidado y abandono hable con la verdad y cuente qué fue lo que sucedió con su hija, que está desaparecida desde el 15 de abril pasado.

Lea más: Exigen que madre de niña desaparecida en Emboscada pase a Buen Pastor

“Creemos que mientras siga teniendo privilegios no soltará información alguna sobre el paradero de la niña. Estamos hablando de la desaparición de una niña inocente con discapacidad diferente, exigimos como madres de familia que se haga justicia y que no quede impune este caso”, expresó parte de la nota entregada a los fiscales.

Lourdes Servián, de la Organización Ni Un Niño Más, dijo a C9N que la madre de la niña sigue recluida en la Comisaría 17ª de Mujeres, en donde tiene privilegios y que debía realizarse un estudio la semana pasada, sin embargo, la mujer se negó, por lo que sospechan que ella sabe dónde está su hija.

Nota relacionada: Familiares de niña desaparecida se manifiestan para que padrastro vaya a cárcel

Anunció que seguirán con las movilizaciones y luchando para que se haga justicia y así saber el paradero de la niña, ya que los fiscales hasta la fecha no les dieron ninguna respuesta.

Los manifestantes instan a los investigadores y a la Fiscalía a que sigan presionando y sigan buscando a la menor.

Otra manifestación el sábado

La organización Ni Un Niño Más realizó una protesta en la mañana de este sábado, frente a la Comisaría 17ª de Mujeres, ubicada entre las avenidas Sacramento y Santísima Trinidad, en Asunción, en donde está la detenida.

La madre de la niña ya había sido trasladada el pasado 11 de julio a la Penitenciaría de Coronel Oviedo Serafina Dávalos, en Caaguazú, pero volvió a Asunción dos días después porque su defensa alegó que en la cárcel ovetense estaba poniendo en riesgo su salud.

La mujer y el padrastro de la niña, de nacionalidad alemana, fueron detenidos el pasado 4 de mayo. El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva de los dos luego cuando fueron imputados por violación del deber del cuidado y abandono.

Le puede interesar: Caso Emboscada: “La niña estaría viva en poder de un grupo mafioso alemán”, dice abogado de madre

Sin embargo, los investigadores ampliaron la imputación del padrastro el pasado 23 de julio por pornografía infantil. Los expertos extrajeron alrededor de 24.000 fotografías y miles de audios, entre ellas se encontraron las relativas a menores de edad, y otras imágenes de la zona donde fue vista por última vez la víctima.

El hombre estaba recluido primero en el Departamento de Judiciales de la Policía Nacional y después trasladado a la Penitenciaría Regional de Misiones.

La investigación del caso sigue en curso, varios operativos se realizaron en el marco de la búsqueda de la niña, que hasta ahora no arrojó resultados de su paradero.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.