18 may. 2025

Mamá Cultiva Paraguay: Pide al Gobierno legalizar el cannabis para uso medicinal

La organización Mamá Cultiva realizó su lanzamiento oficial en Paraguay, acompañado de una videoconferencia sobre cannabis medicinal, este viernes, en el salón auditorio del edificio La Piedad, de la Sociedad Científica del Paraguay.

El enlace en vivo desde Santiago de Chile contó con la participación de Paulina Bobadilla, de Mamá Cultiva Chile; Ana Gazmuri, de la Fundación Daya y Mamá Cultiva; la doctora Gisela Kuester, neuróloga especialista en epilepsia, y la abogada Catalina Delgado.

Los miembros de la organización y profesionales explicaron todo lo referente al uso terapéutico del cannabis, ya que aún existe mucha desinformación al respecto.

Las madres piden al Estado el reconocimiento de la organización, la legalización del cannabis para su uso medicinal, que el Estado tenga cultivos con fines de investigación y la libre importación de semillas con las variedades de cepas que no hay en el país.

Solicitan también que el autocultivo sea regulado, para que cada familia que necesite del medicamento pueda acceder a él.

La organización Mamá Cultiva Paraguay busca agrupar a madres de niños con epilepsia refractaria, cáncer y otras enfermedades que no han encontrado una mejoría en la medicina tradicional, y pretende además fomentar el uso terapéutico del cannabis.

El caso de Verónica

Cynthia Farina, miembro de Mamá Cultiva Paraguay y una de las organizadoras del evento de ayer, es madre de Verónica, una niña de 6 años diagnosticada con epilepsia refractiva desde los seis meses de edad. Comentó a ULTIMAHORA.COM que su pequeña sufre convulsiones que en la mayoría de los casos son muy extensas, de 20 minutos a una hora de duración, y que luego requieren de una internación.

Verónica sufre de epilepsia desde los seis meses, durante todo este tiempo ya tuvo 60 internaciones, 12 de ellas en terapia intensiva. “A ella no le resultó ningún tipo de fármaco ni tratamiento tradicional, llegó a consumir cinco tipos de anticonvulsionantes al mismo tiempo, pero ninguna terapia le hacía efecto”, comentó su madre.

La madre explicó que desde que se enteraron del uso medicinal del cannabis y de que podría ser una opción para mejorar la salud y calidad de vida de su hija, se interiorizaron más en el tema desde abril del 2016."He optado por la alternativa del uso medicinal del aceite de cannabis”, expresó.

Cynthia suministra a su hija una gota a la mañana, otra a la siesta y otra durante la noche, desde hace un año. “Son muchos cambios, muchos avances cognitivos. A partir del uso del aceite de cannabis está más alerta, con más apetito, más conectada”, refirió.

Verónica es solo uno de los tantos casos de niños que podrían ser tratados si se llegara a legalizar el uso medicinal y el cultivo regulado del cannabis. Desde la organización buscan el apoyo del Estado y crear conciencia de la situación de muchas madres y sus hijos.

Más contenido de esta sección
Un hombre que viajaba como acompañante falleció tras un choque ocurrido en Fernando de la Mora. El automóvil en el que se desplazaba perdió el control y se estrelló contra un depósito de hierro mientras huían de un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). El conductor resultó herido.
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.