04 sept. 2025

Mafia de pagarés: Otorgan medidas alternativas a jueza de paz imputada

La suspendida jueza de paz de La Catedral, Nathalia Garcete, tiene libertad ambulatoria y caución real de G. 200 millones, según resolvió el magistrado de Delitos Económicos, Humberto Otazú, en uno de los casos de la mafia de los pagarés.

31374918

Con medidas. La jueza de paz Nathalia Garcete durante el allanamiento a su despacho.

Foto: Archivo ÚH

El juez Humberto Otazú concedió las medidas alternativas a la prisión preventiva a la suspendida e imputada jueza de paz de La Catedral del Primer Turno, Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.

La misma está procesada por los supuestos hechos punibles de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, ya que, supuestamente, dictaba las resoluciones en los distintos juicios ejecutivos con informes falsos de los ujieres notificadores y actuarios.

Entre las condiciones que deberá cumplir la jueza están la de residir en el domicilio denunciado, prohibición de cambiar de teléfono celular y de salir del país, a más de la obligación de presentarse del 1 al 10 de cada mes.

Finalmente, la misma tiene una fianza real sobre un inmueble de su propiedad por la suma de G. 200 millones, con la respectiva inscripción en la Dirección General de los Registros Públicos.

Los fiscales Belinda Bobadilla, Leonardi Guerrero y Jorge Arce habían solicitado la aplicación de las medidas cautelares en contra de la magistrada.

En la audiencia, la suspendida jueza de paz fue representada por el defensor público, Eduardo Velázquez, quien también solicitó la aplicación de medidas alternativas a la prisión.

Otazú refirió que, según la imputación, Garcete, “en compañía de personas involucradas, presumiblemente, habría participado en los procedimientos de preparación de acciones ejecutivas en el Juzgado de Paz de La Catedral realizándose cada uno de estos actos procesales con apariencia de estar ajustados a las formas legales; sin embargo, estas circunstancias, según el Ministerio Publico, no reflejaban la realidad de lo realizado”.

Después, tuvo en cuenta la petición del Ministerio Público, con lo que admitió la aplicación de las medidas alternativas, entre ellas la libertad ambulatoria de la imputada.

Con ello, ya son cuatro de los cinco jueces de paz los que tienen medidas alternativas a la prisión. Además de Garcete, tienen medidas cautelares Víctor Nilo Rodríguez, Gustavo Villalba y la ex juzgadora ya jubilada, Liliana González de Bristot.

Solo la magistrada de paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, tiene pendiente varios recursos que deben ser resueltos primeramente.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que juzgará por denuncia falsa a la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón Mario González Daher, fijó para el próximo sábado 27 de setiembre, a las 9, el inicio del juicio oral y público. La defensa adelantó que apelará el fallo.
Un jornalero que golpeó, clavó con una percha, hasta le fracturó la nariz y el brazo a su pareja, fue condenado en juicio oral a 8 años de cárcel por violencia familiar. Los hechos ocurrieron en un hotel, cerca de la Terminal de Ómnibus de Asunción, el12 de diciembre del 2023.
Por el supuesto hurto de 11 buzos en la zona del Mercado 4, se inició el juicio oral contra dos acusados, quienes este 17 de setiembre cumplen un año en prisión preventiva. La fiscala Patricia Sánchez es la que defiende la acusación del Ministerio Público.
El pleno de la Corte dispuso la auditoría de gestión del expediente del ex diputado Carlos Soler y Pedro Gómez de la Fuente, que está en el Juzgado de Ejecución, debido a las chicanas que planteó este último condenado, para no cumplir con su pena.
El ministro de la Corte Gustavo Santander informó al pleno de la Corte sobre la reunión que tuvo con los representantes de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, explicó que no se podrá ampliar el horario de atención de los juzgados, ni trasladar los expedientes sin una ley. Sobre la auditoría darán a conocer los resultados.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia recibió la tercera imputación contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, por supuesta lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 311.580.000.