12 oct. 2025

Mafia de pagarés: Expedientes habrían ingresado por la ventana

En una grabación atribuida a una jueza de Paz interina, esta dice que recibieron expedientes directamente en su despacho, sin dejar constancia en el cuaderno. Última Hora intentó obtener su versión, sin éxito.

UHSUC20251008-044a,ph02_2076.jpg

Se escucha. La Corte envió cajas de expedientes que ingresaron directamente al despacho

ARCHIVO

En un audio filtrado a ÚH, aparentemente, se escucha hablar a la jueza de Paz interina del Juzgado de Paz de la Catedral, Marlene Barreto, asignada tras saltar a luz la mafia de los pagarés.

En la grabación, supuestamente, la magistrada admite haber recibido expedientes “por la ventana” por orden de la Corte, sin dejar registro en el cuaderno de secretaría, para hacer creer que siempre estuvieron en el Juzgado.

Según la conversación filtrada, Barreto habría recibido instrucciones de los ministros de la Corte Suprema para llevar a cabo estas prácticas para calmar los reclamos.

Esto, a raíz de las denuncias de que los expedientes nunca estaban en los Juzgados, sino que las empresas de cobranza los mantenían en sus locales. Un ejemplo de ellos, es que en la empresa Carsa (Compañía Administradora de Riesgos SA) hallaron más de 10.000 expedientes que debían estar en las sedes judiciales.

CALMAR RECLAMOS. Cuando un funcionario reclamó a Barreto el porqué los expedientes entraban de afuera y no pasaban por secretaría, sino directamente al despacho, supuestamente la jueza dijo: “Hay una cuestión que ustedes van a darse cuenta. ¿De quién es Carsa? ¿De quién se dice que es Carsa? ¿Quién nos mandó una caja enorme la otra vez? Varias cajas sique luego. La Corte”, respondió.

Esta irregularidad ocurrió tras saltar a luz la mafia de los pagarés y ella quedó como jueza interina, y lo habría hecho “para apaciguar” los reclamos.

“Va a haber un momento que se va a habilitar todo para que entren todos los (expedientes que están afuera). Yo les cuento nomás que esa es la tendencia. Que nosotros nos reunimos con los jefes (de la Corte) cada rato”, expuso aparentemente la jueza, según se escucha en el audio.

En esta conversación –según el audio que le atribuyen a Barreto– el hecho de recibir expedientes se dejó de hacer hace tiempo, porque ya no se quedaban más en el Juzgado. “Desde que empezó esta cuestión yo no estoy en el Juzgado”, admitió.

Continuó diciendo que era para calmar. “Apaciguamos en un momento dado para que se tranquilicen y nos dejen de atacar y sabés que yo me tuve que reunir con ellos. ¿Y qué era el pedido?”, se escucha.

Comentó que desde que ingresó a esa sede judicial ya dijo a los funcionarios cuál era el manejo y que no es para que se tome que es irregular.

“Desde un principio te dije cuál era el manejo. Estoy lidiando con ellos y tratando de llevar la fiesta en paz”, dice.

¿JUICIO POLÍTICO? En un momento dado, el funcionario le reclamó de irregularidades y que escuchó quejas hasta de los ministros de la Corte, pero la jueza Barreto le habría recriminado.

“Yo ko todos los días estoy con ellos. Ellos pues no van a decir (nada), porque les estamos salvando la cabeza. Nosotros le salvamos la cabeza, porque ellos están para un juicio político”, se escucha.

Finalizó con que “vos tenés que respetar también lo que nosotros decidimos porque por algo hacemos, no es por gusto. ¿Vos pensás que yo quiero tener más carga procesal? Porque alguien de arriba me está pidiendo que haga nomás se hace”.

Desde ÚH intentamos comunicarnos con la jueza para tener su versión respecto al audio filtrado, pero no obtuvimos respuesta.

UHSUC20251008-044a,ph01_5193.jpg

Marlene Barreto, jueza.

En Carsa está el hermano de Diesel

En la Compañía Administradora de Riesgos SA (Carsa), una de las empresas implicadas en la mafia de los pagarés, aparece como accionista Óscar Diesel Junghanns, hermano del ministro y presidente de la Corte, César Diesel.

En enero pasado, se encontró en el depósito de la empresa 10.000 expedientes que eran tramitados en diferentes Juzgados de Asunción y la Fiscalía entregó a Auditoría de Gestión de la Corte para analizar.

Más contenido de esta sección
Entre los meses de noviembre y diciembre próximos, fueron citados la jueza de Paz de La Encarnación Carmen Analía Cibils y el ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez, para la audiencia preliminar del caso conocido como la mafia de los pagarés, por el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.
La jueza de Sentencia Mirna Soto, junto a sus colegas, excluyeron pruebas fundamentales contra el sospechoso del crimen del periodista Leo Veras. Con ello, favorecieron al acusado y dijeron que no había evidencias que prueben el hecho. Según el JEM, se probó que hubo irregularidades.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio, el desafuero y el pedido de suspensión del juez de Garantías de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por el presunto hecho de coacción sexual y violación de una menor.
Tres personas fueron detenidas en el caso de violación en el que también está imputado el juez de Garantías Ricardo Gosling Ferreira. Entre los detenidos figura la madre de la menor, según la resolución del fiscal Jorge Benítez. Todos serán presentados ante el juez de la causa.
La Fiscalía investiga los exámenes de correspondencia de los jueces hoy acusados, sobre quienes pesan pedidos de juicio oral por el esquema de estafa con pagarés, considerado uno de los más grandes del país. Se analiza además si los magistrados se enriquecieron ilícitamente.
El juez Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral el caso de los detergentes de oro con respecto a un procesado y concedió la suspensión condicional de la causa para otros cuatro, quienes reconocieron los hechos. Donarán G. 25 millones cada uno para la Municipalidad de Asunción.