25 sept. 2025

Mafia de pagarés: Algunas víctimas piden a Fiscalía que denuncias pasen de San Lorenzo a Asunción

Las enfermeras jubiladas víctimas de red de estafa con pagarés se manifiestan frente al Ministerio Público para exigir al fiscal general, Emiliano Rolón, celeridad en la definición de los casos denunciados, para evitar prescripciones e impunidad.

Manifestación de víctimas, mafia de los pagarés

Algunas víctimas de la mafia de los pagarés piden que las denuncias pasen de San Lorenzo a la Fiscalía de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez

Un grupo de enfermeras jubiladas del Hospital de Clínicas se movilizan frente a la Fiscalía General del Estado, ubicada en Chile e Ygatimí, en el centro de Asunción.

Son víctimas de la causa denominada mafia de los pagarés, un esquema de estafa a personas asalariadas a través de demandas sobre supuestas deudas promovidas con de pagarés cancelados o falsos.

Las mujeres piden al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, la reasignación de las denuncias penales a Asunción, debido a que muchas de ellas se encuentran equivocadamente en la Fiscalía de San Lorenzo.

Nota relacionada: ¿Cómo funciona el esquema de la mafia de los pagarés?

“Estamos insistiendo porque son adultos mayores, con dificultad de movilidad física, y no pueden andar recorriendo puerta por puerta sin que nadie les resuelva su situación”, expresó a NPY la abogada Cecilia Pérez, en representación de las víctimas.

Pérez recordó que el Ministerio Público representa a la sociedad y “debe dar una respuesta en cuanto a un verdadero acceso a la justicia”.

“Queremos que la Fiscalía tome el toro por las astas y defina la situación”, subrayó y agregó que las víctimas son personas en estado de vulnerabilidad y jubiladas.

Lea más: La mafia de los pagarés en cifras: ¿Quiénes son los más afectados?

El temor principal de las víctimas es la prescripción de las causas, promoviendo la impunidad, que hasta el momento afectó a 2.000 personas, según el registro de una comisión especial del Congreso Nacional.

Mientras tanto, siguen los descuentos compulsivos de los haberes jubilatorios.

De acuerdo con los datos, el 92% de los afectados no recibió ninguna notificación sobre la supuesta deuda que justifica el embargo salarial que afecta a un 77% de las víctimas.

Más contenido de esta sección
Una fiesta pacífica en honor a la Virgen de la Merced, en Areguá, se vio empañada por disturbios que terminaron con personas heridas y múltiples detenidos. Los vecinos denunciaron un procedimiento policial incorrecto y excesivamente violento. “Los policías tiraron botellas hacia mi casa”, señaló uno de ellos.
Este miércoles prevalecerá un clima cálido e incluso caluroso, con temperaturas máximas de entre 25°C y 29°C para la Región Oriental y 30°C a 32°C en la Occidental. Los vientos serán del sureste y se espera un cielo parcialmente nublado.
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto denuncian amedrentamiento de contrabandistas y expresan su preocupación por el atentado que estaba supuestamente dirigido a la presidenta de Asicofru, Karen Leguizamón, por denunciar contrabando, pero se equivocaron de casa. “Yo me voy a llamar a silencio porque no soy alguien de plata y no tengo para pagar guardia privada”, lamentó ella, atemorizada.
Comunidades indígenas de distintos departamentos volvieron a manifestarse este martes a fin de reclamar la reapertura del INDI en Asunción, entre otros puntos.
La generación Z de Paraguay organiza a través de las redes sociales una movilización el próximo 28 de setiembre contra la corrupción y la impunidad, por lo que llaman a la unidad para no quedarse callados. La Policía Nacional, por su parte, investiga las redes sociales por “posibles actividades ilícitas”.
Un motociclista circulaba sin luz y murió en un fatal accidente que fue grabado por la cámara del vehículo que lo impactó. Ocurrió en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, a la altura del kilómetro 253 de la ruta PY02.