21 nov. 2025

¿Cómo funciona el esquema de la mafia de los pagarés?

La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés desglosó cómo opera el esquema que perjudica a miles de personas en todo el país.

Mafia de los pagarés.JPG

La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés explicó cómo funciona el esquema perverso que afecta a miles de personas.

Foto: Captura de video

Entre los primeros hallazgos hechos por la comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés quedó detallado cómo funciona el perverso esquema.

Explicaron que generalmente el esquema inicia con una operación de crédito en una empresa de venta de electrodomésticos, que a su vez realiza préstamos en efectivo.

El deudor autoriza el descuento de su salario y a la vez firma un pagaré en blanco como reaseguro. La deuda por ese crédito se cobra por débito automático, vía autorización firmada previamente.

Lea más: La mafia de los pagarés en cifras: ¿Quiénes son los más afectados?

Aunque la deuda haya sido pagada o no, un tiempo después aparece un embargo sin la notificación previa. En muchos de los casos provienen de un Juzgado alejado del lugar de residencia o de trabajo. El documento en blanco anteriormente firmado es clave y habilita la arbitrariedad.

Luego aparecen otros embargos sin notificación previa, de diferentes juzgados, destacándose los de Asunción, como La Encarnación, San Roque, Catedral, Villa Morra; además de Villa Elisa, Mariano Roque Alonso, Benjamín Aceval, Luque y Nueva Italia.

En una gran cantidad de los casos las víctimas continúan recibiendo mensajes diarios de empresas de gestiones y cobranzas acerca de supuestas deudas vinculadas a pagarés ya ejecutados bajo la amenaza de nuevos embargos. Al acudir, firman acuerdo de pago y generan nuevas deudas, sin considerar lo anteriormente abonado.

Puede interesarle: Senado recibe más de 2.000 causas de víctimas de la mafia de pagarés

Se detectaron casos de personal de blanco con dos vínculos, Ministerio de Salud e Instituto de Previsión Social (IPS), que recibieron embargos en sus dos salarios al mismo tiempo, lo que duplicó el monto embargado por el mismo juicio.

Un esquema similar funciona igualmente en algunos Juzgados Civiles de la capital, con ausencia de notificación, como los casos que afectan a las enfermeras jubiladas del Hospital de Clínicas.

Acceso a la defensa y la justicia

Entre los más de 2.000 casos recogidos, una misma víctima señaló que cuenta con embargos en al menos seis juzgados distantes de su domicilio. Un ejemplo es el de un docente jubilado de Itapúa que posee embargos en la capital, Villa Elisa y Benjamin Aceval.

Para acceder a la defensa y a la Justicia el mismo debe acudir a las sedes de todas estas ciudades, además de proporcionar dos testigos para el beneficio de litigar sin gastos en cada uno de estos juicios.

Otra práctica común es la aparente “pérdida” de los expedientes, que no son encontrados en los Juzgados, y consecuentemente persisten los embargos.

Nota relacionada: Comisión buscará intermediar con la Corte una solución para la mafia de pagarés

Ordinariamente ante esa circunstancia se requiere “reconstitución del expediente”, donde las partes, tanto demandante como demandado, deben acercar las documentaciones. Sin embargo, ante esta circunstancia resulta necesario que la Corte Suprema de Justicia establezca lineamientos para los Juzgados de Paz al respecto.

Las denuncias penales deben ser realizadas en las distintas ciudades donde tengan asiento los Juzgados que resolvieron el embargo.

Comisión

La comisión especial que investiga la mafia de los pagarés tuvo este lunes su segunda reunión, en la que se analizaron informaciones preliminares sobre los afectados y se propusieron acciones para tratar de frenar los embargos.

“El próximo lunes está invitado el presidente de la Corte y también la Defensoría Pública porque nuestro objetivo es que a fines de mayo ya no hayan descuentos en todos estos casos que son dudosos entonces queremos trabajar con ellos cómo hacer para parar el descuento si es posible en mayo”, refirió la senadora Esperanza Martínez, integrante de la comisión.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.