18 ago. 2025

Mafalda enseñará guaraní a los argentinos

Si bien los argentinos reconocen el guaraní en los paraguayos que viven en el país vecino, ahora Mafalda se encargará de expandir aun más el dulce idioma, de la mano de Quino. El lanzamiento de la edición en nuestra lengua nativa se realiza este jueves en Buenos Aires.

mafalda.JPG

La edición en guaraní de Mafalda se lanza en Argentina. |Foto: dgaleanolivera.wordpress.com.

Hasta el momento, hay dos tomos de Mafalda Guaraníme. El último se lanzó en setiembre pasado, en Paraguay.

La historieta creada por el argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino, ya se había traducido a 26 idiomas, a los que ahora se suma el guaraní.

Esta lengua ya trascendió fronteras desde hace varias décadas y en el exterior se concentra especialmente en Argentina, donde miles de paraguayos migraron en busca de una mejor calidad de vida.

Los compatriotas se encargaron de hacer conocer el guaraní en el país vecino en su día a día laboral, pero ahora será Mafalda quien enseñará a interpretar el mundo en este idioma que, junto con el castellano, conforman las dos lenguas oficiales del Paraguay.

Leé más: Traducir Mafalda al guaraní “no fue un trabajo sencillo”

Esta edición se presentará este jueves en Argentina a las 16.45 sobre la calle Paraguay 1583. Será en el Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), informa Clarín.

Será el mismo Quino quien participará del lanzamiento y también se prevé que esté la traductora María Gloria Pereira de Jacquet.

“La traducción literal no tiene gracia. Optamos por la traducción del sentido y Quino tiene la característica de usar juegos de palabras para mantener el humor y pasar de una idea a otra. Allí, el desafío es encontrar el sentido y traducirlo a la cosmovisión guaraní para mantener la gracia del humor”, había dicho Pereira de Jacquet sobre su trabajo con esta historieta.

Más contenido de esta sección
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.