15 nov. 2025

Maduro dice que la Justicia debe “actuar” tras la autoproclamación de Guaidó

El gobernante venezolano Nicolás Maduro dijo este miércoles que los órganos de justicia del país deben “actuar apegados a la ley”, luego de que el opositor y jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino en un acto ante miles de seguidores en Caracas.

Nicolás Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Justicia que actué ante la proclamación de Juan Guaidó como mandatario interino.

Foto: EFE

“Le toca a los órganos de justicia actuar apegados a la ley y a los códigos de Venezuela, ya ese es un tema de la Justicia para preservar el Estado, el orden democrático y la ley venezolana”, dijo Nicolás Maduro ante simpatizantes a las puertas del palacio presidencial de Miraflores.

"¿Puede autojuramentarse un cualquiera como presidente? ¿O es el pueblo venezolano quien elige a su presidente?”, preguntó a sus seguidores el mandatario.

Leé más: Quién es Juan Guaidó, el autoproclamado presidente venezolano

La Fiscalía venezolana, a la que más temprano el Supremo instó a proceder contra la directiva del Parlamento por usurpación de las funciones del Ejecutivo, aún no se ha pronunciado luego de que Juan Guaidó se adjudicara las competencias de la Presidencia.

Asimismo, Maduro –en el poder desde 2013– acusó al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, de dirigir “una operación para imponer” en Venezuela, a través de un golpe de Estado, “un Gobierno títere a sus intereses”.

"¿Podemos los venezolanos calarnos que desde Washington se pretenda imponer un presidente en Venezuela? Es una gravísima irresponsabilidad, es una gravísima insensatez de la política extremista del Gobierno de Donald Trump”, añadió.

Le puede interesar: Mario Abdo expresa su apoyo a Juan Guaidó

La autoproclamación de Guaidó es otro capítulo de la severa crisis política y económica que atraviesa Venezuela, y el mayor acto de desconocimiento que ha hecho el antichavismo al Gobierno de Maduro.

La oposición ha reiterado que no reconoce la legitimidad del nuevo mandato presidencial de seis años que juró Maduro ante el Supremo hace casi dos semanas.

Nota relacionada: Suben a 8 las muertes en protestas antigubernamentales en Venezuela

El líder chavista se impuso con holgura en los comicios presidenciales de mayo pasado, unas elecciones en las que no participó la mayoría de la oposición, que tachó las votaciones de fraudulentas.

Por esta razón, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como varios Gobiernos de la región, han declarado que no reconocen la legitimidad del segundo mandato de Maduro.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.