05 nov. 2025

Quién es Juan Guaidó, el autoproclamado presidente venezolano

Juan Guaidó asumió la presidencia de la Asamblea Venezolana a inicios del mes de enero. El ingeniero, de 35 años, es un reconocido opositor al Gobierno de Nicolás Maduro y este miércoles se autoproclamó mandatario interino en Venezuela.

Guaidó Venezuela

El presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, anuncia que asume las competencias del Ejecutivo.

EFE

Juan Guaidó asumió como legislador en representación del estado de Vargas, cercano a Caracas, de la mano del Partido de la Voluntad Popular. Se convirtió en el parlamentario más joven en liderar la Asamblea Nacional (AN) venezolana. Su primer escaño en el Parlamento lo había ganado como diputado suplente para el período 2010-2015.

En su discurso como nuevo presidente de la AN había hecho referencia a la crisis que vive su país, a los presos políticos, el éxodo de sus connacionales, entre otros. Además, había asegurado que el Legislativo no reconoce al Gobierno de Nicolás Maduro.

Nota relacionada: Presidente del Congreso venezolano convoca a rescatar la democracia

Guaidó instó en su momento al Ejército a sublevarse contra el presidente Maduro, a quien calificó como “un dictador” y “usurpador” del Ejecutivo.

Había sido detenido por el Servicio Bolivariano, el pasado 13 de enero, mientras se dirigía a una actividad política, pero fue liberado minutos después.

Su inicio en la política fue como líder estudiantil dentro de la Universidad Católica Andrés Bello.

El ahora autoproclamado mandatario interino de Venezuela participó en el año 2007 de todas las protestas estudiantiles contra el Gobierno bolivariano. También, de las actividades internacionales contra Nicolás Maduro.

Lea además: Juan Guaidó anuncia que asume la Presidencia de Venezuela

En el año 2015, Juan Guaidó participó de una huelga de hambre para exigir que se fijara la fecha de los comicios parlamentarios.

En su gestión como legislador, denunció el entramado de corrupción gubernamental por el caso Odebretch, que causó pérdidas económicas a Venezuela.

Guaidó anunció este miércoles que asume como cabeza del Ejecutivo en el marco de lo que llamó la lucha en contra de la “usurpación” de la Presidencia por parte de Nicolás Maduro.

Te puede interesar: Miles de venezolanos se manifiestan en todo el país contra Nicolás Maduro

Momentos después, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que reconoce “oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el presidente interino de Venezuela”.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, también anunció su apoyo al titular de la Asamblea Nacional como presidente encargado de Venezuela.

Embed

Otros países de la región, como Brasil, Argentina, Chile, Colombia, entre otros, también reconocieron al político opositor como interino en la Presidencia venezolana; mientras que México se pronunció públicamente en contra.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.